prevención
Jugar a la ruleta rusa de las infecciones sexuales por no usar preservativo
Las ITS se disparan exponencialmente, sobre todo entre los menores de 25 años. Hasta agosto suman más casos de sífilis que en todo 2022

Hacerlo está bien y sin preservativo es mejor, pero puede traer aparejado muchos problemas, desde sífilis, clamidia, papiloma o gonorrea hasta VIH o embarazos no deseados. Y al hacer balance (o directamente ni planteárselo) entre estos pros y contras, parece que los veinteañeros se inclinan por el riesgo. Lo demuestra el crecimiento exponencial que presentan desde el año pasado en Aragón todas las infecciones de transmisión sexual (ITS; antes enfermedades de transmisión sexual, ETS) y que tiene a los más jóvenes (de hasta 25 años de edad) como los más afectados debido a no usar condón en un porcentaje alarmante. Tampoco la franja de 26 a 30 años se salva de un gran aumento, aunque en menor medida que entre el grupo más joven.
Desde que comenzó este año hasta agosto se han detectado 85 nuevos casos de VIH en Aragón frente a los 86 de todo el año anterior. Y en enfermedades que parecían cosa del pasado, como la sífilis, la situación es todavía peor, pasando de los 400 nuevos casos durante todo el año pasado a los 468 entre este enero y agosto, explica Ana Milagro, microbióloga oscense en el HospitalMiguel Servet de Zaragoza. Los datos que expone van en la misma línea que los publicados por elBoletín Epidemiológico de Aragón. Y para Milagro, la causa está clara: se han banalizado los riesgos de contraer una ITSy el uso del preservativo, sobre todo conforme baja la edad, se ha reducido a niveles tan preocupantes que se hace más que urgente repetir campañas para fomentar el uso del condón, como aquella de “Póntelo, pónselo” que parecía haber quedado obsoleta hace décadas.
El incremento “exagerado” de ITS “es sobre todo por la falta de uso del preservativo. No se usan métodos barrera. Entre los jóvenes es muy difícil que lo usen y la transmisión ha subido muchísimo”.
La solución para detener esta altísima transmisión es bien clara, “usar el preservativo”, sostiene Milagro. Pero si se sigue optando por hacerlo a pelo, la doctora pide que, al menos, se acuda al médico para hacerse pruebas.
Con todas las ITS aumentando de manera desaforada, la mayoría de ellas afectan a jóvenes de menores de 25 años, como la clamidia (el 63 por ciento de los casos detectados se dan entre menores de esa edad) o los gonococos (el 50 por ciento).
Ir al médico cuanto antes, tratarse y avisar
Milagro pone el acento sobre todo en ir al médico para saber si se tiene o no una ITS. “Si no te la tratas, la vas a seguir transmitiendo. Tienes que pensar en los demás”, evidencia la doctora, antes de recalcar que si sale positivo en una prueba, “hay que avisar” a los contactos.
Otros factores que atribuye Milagro al crecimiento exponencial de ITS son el propio desconocimiento de unas enfermedades que parecen del siglo pasado, “la pérdida del miedo” y “la dificultad” para que muchos jóvenes vayan al médico a confirmar si la tienen o no, llegado el caso.
Incide Milagro en quitarse los recelos en ir al médico y en hacerse controles si se sospecha tener una ITS, más ahora que las pruebas son “muy sencillas”.
Y aunque es cierto que muchas de estas enfermedades ya no tienen tanta gravedad, no dejan de ser dolencias y algunas se arrastran de por vida. El VIH, por ejemplo, ya no es la sentencia de muerte que suponía décadas atrás, pero no deja de conllevar el depender de medicamentos durante toda la vida. “Se le ha perdido el miedo totalmente. Los tratamientos son muy buenos, pero no curan. Se ha hecho crónica y tiene una gran supervivencia, pero no se cura y se tiene la misma calidad de vida solo con controles y medicación”, resume.
La responsable de Microbiología advierte de infecciones que pueden parecer menos graves que el VIH, como la clamidia, que puede causar esterilidad o dificultades para la concepción.
Mención aparte merece el papiloma, “que no tiene ningún tipo de sintomatología, pero si se deja evolucionar puede llegar a causar tumores”. El mejor remedio contra esta enfermedad, subraya, es la vacuna, tanto entre hombres como entre mujeres.
La sífilis causa lesiones ulcerosas y aunque desaparezcan con antibióticos, “puede dejar lesiones muy poco específicas que causan patologías más graves”. Incluso tiempo más tarde puede afectar en futuros embarazos.