Huesca

SERVICIOS

El PSOE pide a la DGA que detalle el mapa sanitario de Huesca

El portavoz socialista de Sanidad en las Cortes, Iván Carpi, recuerda que el centro de salud Santo Grial está “obsoleto” 

Cola para hacer pruebas en el centro de salud de Santo Grial.
Usuarios esperando  para acceder al centro de salud de Santo Grial.
D.A./Pablo Segura

El portavoz de Sanidad del grupo socialista, Iván Capri, ha pedido al consejero de Sanidad, José Luis Bancalero que concrete el mapa sanitario futuro de la ciudad Huesca, recordando que en la capital altoaragonesa conviven centros de nueva construcción como el Fidel Pagés con otros “obsoletos” como el Santo Grial, inaugurado en 1955.

Asimismo, solicita al consejero que precise si tiene previsto realizar alguna modificación a corto plazo en el Perpetuo Socorro tras el anuncio el pasado jueves de la adjudicación de las obras del centro sanitario, que prevén su finalización para el año 2025, y para el que se han ofrecido ocho empresas. Sobre el centro Santo Grial recuerdan que en el año 2019 los 21.500 usuarios del antiguo Santo Grial pudieron cambiarse al nuevo centro de salud de la zona de los Olivos, que se inauguró el 8 de junio de 2020.

A partir de entonces, indica el portavoz socialista en las Cortes, la nueva apertura implicó una reorganización del mapa sanitario para dar respuesta a las necesidades de los profesionales y también un traslado de usuarios a los Olivos, en detrimento del Santo Grial, “que paulatinamente va quedando obsoleto”. Ante este contexto, el portavoz ha planteado al consejero si tiene alguna previsión de futuro con respecto a este centro, así como alternativas al mismo. Sobre la futura construcción del Perpetuo Socorro- que atiende al barrio homónimo, Santo Domingo y parte del Casco Viejo; un tercio de la población oscense y que unificará todos los servicios ahora diseminados- ha indicado que “por fin” permitirá que los barrios tenga una infraestructura “muy demandada”.

Inversiones sanitarias en el Alto Aragón

Por otro lado, el diputado ha señalado las inversiones realizadas en los últimos años en el Alto Aragón, cifradas en 30 millones de euros, entre ellas, las urgencias del Hospital San Jorge, el centro de salud de los Olivos, el nuevo centro de salud de Binéfar y el que actualmente se encuentra en construcción, el centro de salud de Barbastro, con una inversión total de 8,6 millones de Huesca. Indica asimismo que la provincia ha tenido por primera vez en su historia una resonancia y que tanto Huesca como Teruel dispondrán de acelerador lineal. Sobre Barbastro subraya que ha habido “importantes inversiones” en adquisiciones y TAC y la colocación de resonancia magnética nuclear.