Huesca

jornadas

La Semana de la Salud Mental de Arcadia vuelve en octubre

El día 4 se analizará el modelo de atención en el medio rural y el 6, Pepa Bueno estará en el podcast ‘Locas, ¿de qué?’ que se grabará en directo

Álex Pigem, Carmelo Pelegrín, Marta Escartín y Alberto Torres.
Álex Pigem, Carmelo Pelegrín, Marta Escartín y Alberto Torres.
Laura Ayerbe

¿Cuál debe ser el modelo de atención en salud mental en el medio rural en Aragón? ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en la construcción del estigma que recae sobre las personas con problemas de salud mental?. Bajo estas dos premisas, Arcadia-Fundación Agustín Serrate ha presentado este jueves las actividades para la Semana de la Salud Mental que discurrirá entre el 2 y el 10 de octubre. 

Sobre la primera de las cuestiones disertarán, el martes 4, Pablo Sánchez y Álvaro Pérez, de Fundación Intrass, que introducirán tres modelos de atención en el medio rural que se desarrollan en Castilla y León. Posteriormente, en una mesa redonda dinamizada por el psiquiatra del Hospital San Jorge Javier Olivera se conversará junto a los profesionales de la atención primaria, salud mental y servicios sociales, Guillermo Bernués, Susana Angós y Elena Planas, sobre el modelo de atención en Aragón.

El día 6 será el turno de reflexionar sobre cómo los medios de comunicación han contribuido, y si aún lo hacen, a la construcción del estigma sobre las personas con problemas de salud mental. Será en la grabación del podcast Locas, ¿de qué?, co-presentado por las usuarias de Arcadia Marta Villuendas, África Guerrero, Assumpta López y Rosa Calleja, y la periodista de este diario Ana Rosa Maza. En esta ocasión contará como invitada con la periodista y directora de El País, Pepa Bueno, para la primera grabación de un episodio en directo. 

La programación presentada se alinea con tres objetivos del Plan de Salud Mental de Aragón 2022-2025; “mantener la accesibilidad a las personas en el medio rural para todos los recursos terapéuticos, que esas intervenciones se hagan desde una perspectiva de género” y que exista una “coordinación entre todos los recursos públicos y privados que pueda haber en el medio rural”, ha explicado Alberto Torres, gerente de Arcadia. 

En la rueda de prensa ha estado también Carmelo Pelegrín, jefe del Servicio del Hospital Universitario San Jorge de Huesca, quien ha puesto en valor cómo la Fundación Agustín Serrate “dignifica el trastorno mental grave”. Algo que cuando llega provoca “una ruptura biográfica que es muy difícil de recuperar”, pero que encuentran un soporte en programas laborales y de atención como los de Arcadia, explicó Pelegrín. Ha reconocido estar “satisfecho de cómo han ido las cosas en Huesca”, no solo por el trabajo de la Fundación, sino porque se haya sacado el Centro de Día de Jaca, otros pisos en Barbastro, el Centro de Día de Fraga, “una zona muy necesaria y un piso en Monzón”, así como dos equipos asertivo-comunitarios tanto en Huesca como en Barbastro. 

Marta Escartín, concejala de Acción Social, se ha reafirmado en el compromiso del Ayuntamiento “y más cuando se trate de proyectos vinculados al Plan de Salud Mental y al Hospital San Jorge”, así como a través de los servicios municipales, como la asesoría psicológica y sexológica, la atención social a las familias y a las personas usuarios o los espacios que se ofrecen a través del Hotel de Asociaciones. 

Sexto episodio

Locas, ¿de qué?, el podcast de Arcadia en el que colabora DIARIO DEL ALTOARAGÓN, junto a Radio Huesca, ArtLab y La Colmena Creativa, se grabará en directo el 6 de octubre en el C. C. Manuel Benito Moliner de 18 a 20 horas, con entrada libre hasta completar aforo. En este sexto episodio estará la periodista y directora de El País, Pepa Bueno, y se abordará el papel de los medios de comunicación en la construcción del estigma sobre las personas con problemas de salud mental.