EDUCACIÓN
Las familias de los afectados por los auxiliares crearán una asociación
Se ha convocado una reunión el viernes y el primer objetivo es llegar a las Cortes para exigir fecha y que se cubran las horas pedidas

Las familias de los afectados por la falta de auxiliares de educación especial de la capital altoaragonesa- hasta ahora al menos 20- han convocado una reunión para este viernes en el colegio Pedro J. Rubio con el objetivo de establecer las próximas líneas de actuación y concretar la constitución de una Asociación que por el momento, englobará a los colegios Pedro J. Rubio, Pirineos-Pyrénées, Sancho Ramírez, Juan XXIII, Alcoraz, CRA El Temple y Tardienta, con el horizonte de abarcar toda la provincia, para la que se denuncia un recorte total de 870 horas en un año. El objetivo más inmediato, afirman fuentes a este periódico, es llegar a las Cortes de Aragón mediante la vía de Participación Ciudadana para exigir una fecha y que se cubran las plazas solicitadas.
La iniciativa surge de madres y padres afectados en los centros de la capital altoaragonesa que, al comprobar que comparten las mismas necesidades han decidido unirse y ampliar la difusión mediante el “boca a boca”. Entre ellos, Amaya, docente en el colegio Pedro J. Rubio y madre de un niño con necesidades especiales, quien denuncia que en su aula hay dos alumnos afectados que han pasado de contar con una auxiliar con 25 horas lectivas a 15 horas semanales. “Para cubrir las asistencias se van moviendo los apoyos en favor de los niños que más lo necesitan. Todos los días hay un periodo lectivo que estamos sin auxiliar. Los docentes tenemos que estar más atentos de cubrir esas necesidades básicas y eso repercute en el resto del alumnado”, explica. Situación similar ocurre con su hija que, de 25 horas ha pasado a no recibir ninguna. “Esto repercute ya no sólo en lo asistencial, que tratamos de cubrirlo, sino en la calidad educativa”, subraya.
En la misma línea coincide Ana Ortiz, de la Amypa y consejo escolar del colegio Pirineos-Pyrènèes que señala que “no se dan las condiciones” para ofrecer “ni asistencia ni educación” que se precisarían. En su caso solicitaron cinco auxiliares y este curso cuentan con dos, las mismas que el curso pasado y una de ellas con menos horas, habiendo aumentado las necesidades. Este año el centro ha abierto un aula TEA (Trastorno del Espectro Autista), para el que se debe asignar una, y sin embargo “en vez de incrementar las horas se han mantenido igual”.
El colegio Juan XXIII también se ve afectado por los recortes en auxiliares y anuncia que se suma a las protestas convocadas. Este curso ha habilitado una segunda aula TEA que la administración educativa decidió implantar en el centro. “Han aumentado las necesidades y el número de alumnos susceptibles de recibir atención de auxiliares y sin embargo tenemos 45 horas semanales menos de auxiliar que el curso pasado”, explican en un comunicado y piden a la administración que se consideren las solicitudes. Cabe recordar que Educación manifestó anteayer que ha solicitado una ampliación de crédito por valor de 927.000 euros y que se “está ultimando” el proceso administrativo para contar con unos 86 auxiliares más.