Huesca

ORDENANZAS FISCALES

El Gobierno propone bajar el IBI un 2% y reducciones a empresas

Su propuesta de ordenanzas fiscales recoge subidas del 2 % en algunas tasas, mientras que la de basuras aumenta en un 8,25 % por un gravamen de la UE

Ricardo Oliván, concejal de Hacienda.
Ricardo Oliván, concejal de Hacienda.
Ayuntamiento de Huesca

El equipo de Gobierno ha presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales para el próximo ejercicio 2024, en la que se incluyen bajadas de impuestos, como en el IBI o en el de plusvalías, reducciones para empresas -IAE- y una subida del 2 % generalizado en aquellas tasas por la prestación de servicios o uso de espacios municipales.

Una propuesta de tasas e impuestos con la que, en palabras del concejal de Hacienda, Ricardo Oliván, el equipo de Gobierno (PP) cumple con su “compromiso electoral y con el que se deriva de nuestra convicción de una forma de ver la política impositiva”, que atiende a la creencia en el Partido Popular de que “el dinero dónde mejor está es en las manos de los ciudadanos”.

El objetivo de las “bajadas de impuestos” es, según el equipo de Gobierno, “el aumento de la renta disponible de la renta de los ciudadanos, que termina habitualmente en el incremento del consumo, un incremento de la actividad económica y también del empleo”.

Entre los impuestos y tasas que bajarán, si la propuesta del Gobierno sale adelante, y que afectan a la ciudadanía en general, de manera directa, está la del IBI en un 2%, que se sitúa en el 0,7567 %, manteniéndose las bonificaciones a las familias numerosas; el impuesto de circulación (IVTM), para el que se propone una rebaja en 1 %, aunque solo para remolques y ciclomotores. Y una rebaja también del 1 % para el tipo del impuesto de plusvalías, con el incremento de la bonificación a las familias numerosas, así como las contempladas en el caso de las trasmisiones por fallecimiento en el caso de la vivienda habitual.

Junto a estas, hay otras rebajas, y congelaciones, de impuestos dirigidas al sector económico, con el propósito de avanzar “en la reactivación económica”, pues la “recuperación por parte de las empresas no se ha producido al cien por cien”, ha matizado Oliván. 

Con este propósito se propone una reducción del 5 % en todo el cuadro de tarifas de la tasa de apertura de establecimiento, una rebaja del 1% del coeficiente del Impuesto de Actividades Económicas. Se congela la tasa de licencias urbanísticas y la de terrazas y veladores, y en el caso de los Icios, aumentan de la bonificación cuando las obras estén relacionadas con la mejora de la eficiencia energética.

Subidas del 2 %

En la propuesta del equipo de Gobierno se contemplan también una subida del 2 % en aquellas tasas que se abonan por determinados servicios, “y que afecta al ciudadano que solicita un servicio o el uso de un espacio público, es decir, que parte de una decisión voluntaria del ciudadano”, como por el uso de instalaciones deportivas, expedición de documentos, ocupación de la vía pública, vados o la tasa de servicio de agua potable.

Según el concejal de Hacienda, se ha tratado de “ajustar la tarifa lo máximo posible, sin pasarnos, con moderación, al incremento real de los precios”, tomando como referencia que el IPC interanual de agosto está en el 2,6 %.

La tasa de recogida de basuras sufrirá un incremento mayo, del 8,25 %, debido a que se debe repercutir “una serie de conceptos tributarios por el reciclaje de residuos” por mandato de la Unión Europea.

Otras tasas, como la de prestación por servicio de ayuda a domicilio, la de auxilio y servicios especiales, la de extinción de incendios y salvamento, o la de suministro de agua a través de tanques, se congelan y las únicas modificaciones responden a criterios técnicos.

Arcas públicas

Según los cálculos del Ayuntamiento, entre las bajadas de impuestos y las subidas de tasas las arcas del Ayuntamiento dejarán de recaudar 148.000 euros, “dinero que no estará en las arcas del Ayuntamiento y que va a estar en el bolsillo de los ciudadanos, y si se aplica la lógica, más renta disponible, más consumo, más actividad económica y más empleo”, ha afirmado Oliván, que aplazó comprobar el efecto de estas medidas “a final de año”, aunque su previsión es que “se produzcan más ingresos como consecuencia de esa regeneración de la actividad económica”.

A partir de ahora se abre un calendario que incluye la presentación de las enmiendas por parte del PSOE y Vox, un plazo para su negociación, el dictamen de la comisión y la votación en pleno. 

Calendario

Día 9 de octubre. Tras la presentación de la propuesta de las Ordenanzas Fiscales por parte del equipo de Gobierno, el 9 de octubre, los grupos políticos presentarán sus enmiendas en la Comisión de Hacienda.

Día 17 de octubre. Después de haberse dado la negociación entre el equipo de Gobierno y los grupos, se emitirá el dictamen de las ordenanzas en la Comisión.

Día 23 de octubre. Votación en el Pleno.