educación
Los padres se asocian para pedir los auxiliares de Especial que faltan
La asociación nace con 18 colegios, más de la mitad de ellos CRA, y prevé
que la cifra crezca en los próximos días

Casi cuarenta padres de alumnos de 18 colegios y CRA (Colegio Rural Agrupado) de la provincia han acordado este viernes constituirse en una asociación de ámbito provincial para exigir que el Departamento de Educación ponga los auxiliares de Educación Especial que estaban asignados pero que, al comenzar el curso, no están contratados.
Los progenitores se han reunido este viernes en el Colegio Pedro J. Rubio de Huesca y ha habido presencia tanto física como online para facilitar la participación de los padres del resto de la provincia. En el encuentro se han dado los primeros pasos de esta asociación, que prevé contar con agrupaciones similares en las provincias de Zaragoza y Teruel para trabajar y reclamar conjuntamente estos auxiliares de Educación Especial.
Mara Cajal, vocal de de la asociación, ha puesto ejemplos concretos de lo que conlleva la falta de estos auxiliares: “Supone que un niño esté meado durante dos horas con el mismo pañal, que uno tenga una crisis epiléptica y no haya auxiliar para ayudarle, que un alumno con menor rendimiento escolar no pueda llegar al nivel porque no tiene apoyo... Son consecuencias graves”.
Y ha reiterado la vocal de la asociación una idea transmitida desde el principio por estos padres: “No es un privilegio, es un derecho de nuestros hijos que estaba asignado pero que nos han quitado”.
La asociación va a trabajar conjuntamente con Fapar (la Federación de Padres) y prevé convocar concentraciones semanales en los colegios.
Asimismo, reclamará participación ciudadana y se ha marcado el objetivo de acudir a las Cortes de Aragón a exponer su problema y demandar soluciones.
Más de la mitad de los colegios son CRA
Cajal también ha resaltado la gran presencia en la asociación de colegios del mundo rural, el más afectado por los recortes en Educación Especial. De los 18 centros que la forman en estos momentos, más de la mitad son CRA, en concreto, 10. Se completa la lista con siete colegios de la ciudad de Huesca y otro de Tamarite de Litera.
Cajal ha indicado que en los próximos días y semanas la asociación trabajará en difundir su existencia y objetivos con la finalidad de seguir ampliando el número de colegios.
Asimismo, ha valorado con un notable la primera reunión, con 37 participantes.