sanidad
El Ministerio financia cinco plazas en el grado de Medicina
El Ministerio financia 25 plazas de Medicina en Aragón, 20 nuevas en Zaragoza y 5 en Huesca, que ya se ofertaban en cursos pasados

La financiación por parte del Ministerio de Sanidad de 5 de las plazas de los estudios de Medicina en Huesca, anunciada a comienzos de verano, ya es firme. La Delegación del Gobierno en Aragón ha confirmado este sábado que la cuantía comprometida por el Ejecutivo central para ampliar el déficit de médicos se mantiene para la comunidad autónoma, aunque en lo tocante a Huesca esta medida no supondrá por el momento un incremento en el número de estudiantes, ya que las 5 plazas incluidas en el plan se venían ofertando desde hace varios años.
Con la confirmación de este plan para reforzar la plantilla del sistema sanitario, el Ministerio de Sanidad financiará 2,1 millones de euros para 25 plazas en los estudios de Medicina en Aragón: 20 en Zaragoza y 5 en Huesca. Las plazas en la capital aragonesa sí que permitirán incrementar el número de estudiantes, pero las de Huesca no, ya que se venían ofertando desde hace varios cursos.
Inicialmente, el Consejo de Ministros destinó 52 millones de euros a repartir entre las autonomías para crear 706 plazas en las carreras de Medicina de las universidades públicas. Eran las universidades las que debían pedir estas subvenciones y, finalmente, la cuantía solicitada en toda España desciende a casi 50 millones para 677 plazas, 29 menos de las previstas en un inicio.
Grado completo
Dentro de estas medidas para incrementar en el medio plazo el número de médicos también se encuentra la implantación de todo el grado de Medicina en Huesca, una demanda histórica de la ciudad. Hasta el momento, solo se imparten dos cursos.
Sin embargo, esta reivindicación deberá esperar, al menos, un curso más, hasta el año académico 24/25.
En las últimas semanas, la ampliación de Medicina ha sido objeto de polémica entre el PP y el PSOE.
Los socialistas han criticado la lentitud de los populares respecto al proyecto, que implica adecuar la antigua Residencia de Niños para acoger la Facultad de Medicina y también la Escuela de Enfermería. El PSOE recordó que fue en la anterior legislatura cuando DGA y DPH acordaron destinar 7 millones para estas obras (3 del Ejecutivo regional, 1 de la Diputación y los 3 restantes de fondos europeos).
Los populares replicaron que la anterior DPH, gobernada por el Partido Socialista, no había realizado en tiempo los trámites necesarios para iniciar los trabajos. El vicepresidente de la Diputación, Ricardo Oliván, achacó a este hecho el retraso actual de la obra.
La previsión actual es que la rehabilitación finalice en marzo de 2026, de manera que los estudiantes que inicien la carrera en el curso 2024/25 ya puedan continuar el tercer año de Medicina (que ahora no se imparte en el Campus oscense) en Huesca.