OBITUARIO
Javier Gironella Falces. Adiós a un rey de la palabra
El periodista fallecido el pasado día 27 en Huesca a los 80 años de edad

Vivió con pasión. Pocos epitafios suenan mejor que el resumen que pronunció una de las hijas en el funeral de Javier Gironella Falces (Figueras, 1943-Huesca, 2023), periodista fallecido el pasado día 27 en Huesca a los 80 años de edad. De pluma afilada, gran conversador y con un humor ‘somarda’ que integraba con astucia entre sus argumentos, Gironella nunca se alejó de una profesión en la que fue referente. De las composiciones de tipos de plomo, a la era digital, vivió toda la transformación y la evolución del periodismo, su palabra siempre se publicó y se escuchó.
“Yo sé bien que estoy afuera / pero el día que yo me muera / sé que tendrás que llorar/ (Llorar y llorar, llorar y llorar)”. Con el inicio de este corrido del mítico Vicente Fernández, recitado por su hija, a la que no le hizo falta cantar, la música sonó igual en las cabezas de quienes asistieron al funeral el viernes en la parroquia de María Auxiliadora, que inevitablemente asociaban la letra con el carisma de un periodista que sí, que hizo siempre lo que quiso y su palabra era la ley. Hizo llorar, pero también inevitablemente esbozar una sonrisa.
Fue un rey de la palabra. Maestro de periodistas, llegó a la capital oscense como redactor jefe de la ‘Nueva España’ en 1976. Cuando los medios de comunicación social del Estado se desarticulan, se crea la sociedad Publicaciones y Ediciones del Altoaragón S. A., de la que nace la actual cabecera DIARIO DEL ALTOARAGÓN en 1985, donde continuó como redactor jefe por un espacio breve de tiempo. Al tratarse de un medio del Estado, tras la privatización, los periodistas de la 'Nueva España' pasaron a ocupar distintos puestos en la función pública, por lo que continuó en diferentes cometidos en Cultura del Gobierno de Aragón.
Dirigió los gabinetes de prensa de los Campeonatos del Mundo de Patinaje Artístico sobre hielo de Jaca, de los Mundiales de Hochey Hielo y del Mundial de Pesca de Salmónidos; fue responsable de la ‘Operación Antorcha’ en la Universiada de Invierno de 1995 en Jaca y de la de verano en 1999 en Palma. Gironella estuvo vinculado al deporte hasta el final, como secretario general de la Asociación de la Prensa Deportiva de Huesca y parte activa en la española.
Irse un miércoles a las seis y media de la tarde es una “Gironellada”. Así lo dijo una de sus hijas, ya que deja una extensa familia, con su mujer Inés y sus hijos Nuria, Ana, Inés, Montse y Javier. Todo un guiño a este periodista de raza, al que se le recordará por “exprimir la vida al máximo”, como apuntó su familia. Desde Diario del AltoAragón, donde imprimió su huella, nuestro más sentido pésame. D. E. P.
'Adiós, amigo', por Luis Garcia Núñez
Se me ha ido un gran amigo, un compañero de profesión, Javier Gironella Falces, es decir, un colega. Se ha ido en silencio, con el comportamiento de una gran persona, y exquisita sensibilidad, con el que compartí dos décadas de nuestra profesión en el extinto ‘Nueva España’, hoy Diario del AltoAragón, en el que durante unos meses, circunstancialmente, prestamos ambos nuestra labor periodística, hasta entregar el testigo a otros compañeros. 24 horas antes del penoso desenlace, estuvimos conversando de mil y una cuestiones de la vida diaria. Todo dentro de la más completa normalidad, sin atisbar que horas después cerraría los ojos para siempre en este valle de lágrimas que nos toca vivir. Lo voy a echar de menos, porque su amistad, su calidad humana estaba siempre presente en su saber estar diario. Me entristece su marcha, porque perdemos a una gran persona y a un profesional de altura. Pierdo a un gran amigo. D.E.P. Javier.