Huesca

UNIVERSIDAD

Primeras tesinas del doble grado de Administración y Política

Santiago Yáñez presenta un trabajo sobre protección civil en la UE

Santiago Yáñez es el primer alumno del doble grado que ha presentado su trabajo de fin de carrera.
Santiago Yáñez es el primer alumno del doble grado que ha presentado su trabajo de fin de carrera.
Unizar

El doble grado internacional en Gestión y Administración Pública/Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales está dando ya sus primeros titulados, que estos días están presentando ya sus trabajos de fin de grado, ha informado el Campus oscense.

Ha sido el estudiante Santiago Yáñez el primero en presentar su tesina, evaluada conjuntamente desde el Campus oscense de la Universidad de Zaragoza (Unizar) y desde la Universidad del Valle de Aosta (Italia), las dos universidades que lo imparten (tres años en Huesca y uno en la localidad transalpina).

Yáñez ha presentado un trabajo fin de grado sobre el mecanismo de protección civil de la Unión Europea frente a desastres naturales y otros sucesos.

Le seguirán otros estudiantes con trabajos sobre las medidas contra la despoblación en Aragón y Europa, las acciones institucionales contra la discriminación de género en el Viejo Continente o sobre la etiqueta ecológica impulsada por la UE.

Este doble grado permite obtener en cuatro años dos titulaciones que ofrecen una formación complementaria y que abren las posibilidades laborales del universitario.

Además, los estudiantes pueden mejorar sus idiomas al estudiar un año en Italia -con cursos específicos de esta lengua- y con prácticas laborales en esta región fronteriza con Francia y Suiza, donde el francés también es idioma oficial.

El doble grado se aprobó en el curso 2019/20, pero la pandemia lo retrasó y fue en el año académico 2021/22 cuando tomó nuevo impulso.

Darío Badules, coordinador de Gestión y Administración Pública en Huesca, se ha declarado satisfecho de haber culminado la implementación de un doble grado “interdisciplinar y plurilingüístico” que da a los estudiantes competencias “muy interesantes” para su futuro laboral.