Huesca

UNIVERSIDAD

El Máster de Turismo ambiciona responder a los retos del sector

La 15ª edición se inauguró este miércoles con una conferencia sobre una experiencia de ecoturismo en Perú

Arranca el Máster de Turismo del campus de Huesca
Imagen de una edición anterior del Máster de Turismo del campus de Huesca
R.G.

La 15ª edición del Máster en Dirección y Planificación del Turismo del Campus de Huesca comenzó este miércoles con el espíritu de seguir apostando por un máster universitario “cada vez más atractivo y que trate de responder a los retos del turismo en la actualidad desde un punto de vista sostenible medioambiental, económica y socialmente”, explicaba María Victoria Sanagustín, decana provisional de la Facultad de Empresa y Gestión Pública, que intervino en el acto, inaugurado por la vicerrectora del Campus de Huesca, Marta Liesa, y por el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver.

Sanagustín explicó que se está “trabajando en un sistema” para garantizar “la máxima calidad y excelencia, orientando nuestros esfuerzos” también “a la investigación y transferencia de conocimiento”.

Con 15 ediciones y unos 20 alumnos asiáticos, europeos y latinoamericanos, es un programa “muy consolidado”, con una “dimensión internacional”, en la pertenencia a la asociación ACEEPT, una red europea de escuelas universitarias de turismo, en la que representan a España. El próximo 20 de noviembre acudirán a la semana de investigación que organizarán en Amberes, para abordar el turismo urbano. “Se trabaja por grupos de estudiantes, los profesores guiamos la investigación y damos soluciones a problemas que nos plantean los grupos de interés tanto públicos como privados”, apunta Sanagustín.

La conferencia inaugural estuvo impartida por Inés Ruiz Alvarado, decana de Turismo y Hotelería de la Universidad Científica del Sur de Perú, que presentó la investigación ‘El rol de las mujeres Ese Eja de Infierno y el desarrollo turístico sostenible’.

El estudio busca averiguar cómo había sido la relación de la comunidad Ese Eja Infierno con el ecoturismo en la zona de Madre de Dios -con varias reservas naturales-, donde se ubica esta comunidad. Desde hace 20, esta comunidad nativa gestiona al 80% un albergue de lujo -Refugio Amazonas- mediante una alianza -“nada habitual en la región”, añade Ruiz- con la empresa Rainforest Expedition, dedicada a la conservación natural y a la gestión de albergues de lujo. “Ha traído mucho bienestar económico”, afirmó Ruiz, quien aplicando un enfoque de género estudió el rol de las mujeres de la comunidad, “que están muy preocupadas en la defensa del territorio y la tala ilegal. También están trabajando en su identidad cultural y la recuperación de la lengua nativa, con la lideresa de la comunidad, Marisela Marichi, al frente. Y en el desarrollo turístico para que no solo traiga bienestar económico, sino que también otras mejoras en relación a la recuperación de sus saberes ancestrales”. La investigación se enfoca ahora en problemas transversales como la violencia de género.