Huesca

COMERIO EXTERIOR

Indonesia y la Cámara de Huesca estudian sinergias comerciales

El país asiático ha mostrado su interés por el sector cárnico y agrícola de la provincia

Reunión con los representantes de Indonesia en la sede de la Cámara de Huesca
Reunión con los representantes de Indonesia en la sede de la Cámara de Huesca
Cámara de Huesca

La Cámara de Huesca ha acogido este jueves en su sede una reunión para estudiar sinergias comerciales entre Indonesia y la provincia en una jornada organizada por el Departamento de Internacionalización de la Cámara de Huesca, en el marco del Plan de Internacionalización, financiado por el Gobierno de Aragón. Un encuentro que contó con la asistencia del embajador Muhammad Najib; el técnico comercial de la Embajada en España, Prabhata Ganendra; el presidente de la Cámara de Comercio de Huesca, Manuel Rodríguez Chesa y el director gerente de este periódico y vocal de la Cámara, Ignacio Viñuales, entre otros, además de la participación de seis empresas del territorio interesadas en las relaciones comerciales con el país asiático.

Najib ha expresado el interés del país por importar de la provincia productos cárnicos, sobre todo vacuno y ovino: “sabemos que Huesca es uno de los destinos punteros en este sector. Es interesante para el mercado indonesio porque con la demanda que tenemos nos hace falta mucha carne para cumplir las demandas. Actualmente estamos importando desde Nueva Zelanda y Australia, pero no es suficiente”, ha manifestado a este periódico.

Otro de los productos altoaragoneses con mayor potencial de exportación son los agrícolas, carne y bebidas y manufacturas. En concreto, el aceite, el trigo, el maíz y la cebada.

El país importa de España grandes cantidades de aceite de oliva, sobre todo para el sector de la cosmética y para productos alimenticios.

A la inversa, se mostraron los productos indonesios que pueden resultar de interés para las empresas altoaragonesas, como son el aceite de palma y el café para el consumo local y procesos de industria agroalimentaria, así como para componentes electrónicos para la industria tecnológica y los productos textiles. 

Asimismo el embajador destacó las fortalezas del país como mercado: su población joven (270 millones de habitantes), economía en crecimiento, riqueza de recursos naturales, orientación tecnológica e innovadora y posible puerta de entrada a otros países asiáticos.

 Desde la embajada se expresó la posibilidad de establecer intercambios turísticos, realizando promoción de las atracciones tropicales indonesias y de los Pirineos, así como colaboración en tecnologías relacionadas con las energías renovables.

Chesa aseguró que facilitarán a las empresas ausentes los contactos necesarios.