Huesca

justicia

El año judicial arranca en Huesca pidiendo más medios y la renovación del CGPJ

La Audiencia Provincial advierte del “colapso” de la justicia y el Fiscal Jefe resalta la lucha contra la violencia sobre la mujer y el narcotráfico

El acto de apertura del año judicial ha tenido lugar este viernes.
El acto de apertura del año judicial ha tenido lugar este viernes.
Javier Navarro

El Palacio de Justicia de Huesca ha acogido este viernes la apertura del año judicial, durante la que el presidente accidental de la Audiencia Provincial, José Luis Aranda, ha advertido de las injerencias políticas que amenazan al sistema judicial y ha reclamado más medios, tanto de infraestructuras como de personas, para paliar la situación de “colapso” que atraviesan los juzgados.

Ante autoridades civiles, militares, miembros de instituciones empresariales, magistrados de la Audiencia y de los distintos juzgados de Huesca y representantes de los colegios profesionales de abogados, procuradores y graduados sociales, José Luis Aranda ha planteado que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato caducó hace 5 años y está pendiente de ser renovado, se encuentra en una “posición delicada donde debe equilibrar su independencia judicial frente a presiones políticas”.

Los principales partidos políticos no se ponen de acuerdo para renovar el máximo órgano de los jueces, una situación ante la que José Luis Aranda se ha referido a la falta de transparencia en los nombramientos discrecionales en el ámbito de la justicia, “ya que muchas veces se realizan sin un proceso claro, lo que puede llevar a que la ciudadanía desconfíe del sistema judicial, produciéndose nepotismo y favoritismo”.

Y ha apostado porque estos nombramientos se basen en la meritocracia para no poner en peligro la independencia judicial, “con una rendición de cuentas a partir de cada nombramiento, con profesionalización y capacidad de los miembros elegidos”.

También ha recordado las llamadas de atención de las instituciones europeas, tal y como hizo la Comisión Europea el 5 de julio, para la necesidad de proceder con urgencia y prioridad absoluta a la renovación del CGPJ, “cuya misión fundamental es velar por la independencia de los jueces”. Por ello, ha advertido que, “no proceder a su renovación en tiempo y forma no deja de ser una manera de cercenar la plenitud de esa independencia”.

Asimismo, ha hecho alusión a las huelgas sufridas en la justicia “ante la situación de colapso que vive en este momento” y ha puesto sobre la mesa las necesidades que le han transmitido los juzgados de la provincia de Huesca.

Sobre esta “falta crónica de medios en la justicia” ha planteado que en los juzgados de Barbastro reclaman una sala habilitada para víctimas de violencia de género, calabozos para los detenidos y que los intérpretes para asuntos graves acudan al juzgado, ya que lo hacen todo de forma virtual. También ha pedido una formación para los interinos previa al acceso a su puesto de trabajo.

Desde Monzón piden la creación de un tercer juzgado mixto y respecto a Jaca, ha dicho, "se van a refrendar todas y cada una de las peticiones que se han solicitado”. En Huesca se pide la creación de un sexto juzgado de primera instancia e instrucción, así como la formación de los interinos. Y en la Audiencia Provincial, ha añadido, “como medida estructural sería básica la creación de una plaza de sexto magistrado y así conseguir la separación de jurisdicciones: con una sala dedicada a materia civil y otra a materia penal. Además, ha apuntado, la Audiencia Provincial “tiene una plantilla infradotada de funcionarios tramitadores”.

Por su parte, el Fiscal Jefe Provincial de Huesca, Juan Andrés Baratech, ha mostrado su gratitud y reconocimiento a quienes durante más de 25 años han formado parte de la Audiencia Provincial de Huesca:, magistrados que han sido y son “modelo, dedicación, esfuerzo, trabajo, honradez y jurisprudencia en el más alto sentido de la palabra”.

Tras referirse a la independencia del poder judicial, al principio de legalidad y al obligado acatamiento de las resoluciones judiciales, ha destacado los valores fundamentales que inspiran el ordenamiento jurídico: libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. Ha planteado que “la principal función que atañe al ministerio fiscal es la persecución de la delincuencia en todas sus formas, tanto la organizada como la desorganizada, la nueva y la vieja, la tecnológica y la tradicional. Desde la recepción del atestado de la denuncia hasta el último pronunciamiento de la última ejecutoria”.

Y ha resaltado el esfuerzo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la lucha contra el narcotráfico, "manteniendo una investigación constante, no solo en sus formas tradicionales sino en la proliferación de plantaciones de marihuana en nuestro territorio. Un negocio organizado que aprovecha la despoblación y la orografía de la provincia de Huesca, así como lugares cerrados”. Ha puesto el énfasis también en la labor que se realiza para velar por la seguridad vial en el Alto Aragón y por combatir los delitos de violencia sobre la mujer y los delitos de violencia sexual, para los que ha dicho que “las víctimas deben ser prioritarias”.