Huesca

SOLIDARIDAD

La Feria de Entidades 2023 muestra en Huesca que "todos llevamos un voluntario en el corazón"

La Plataforma del Voluntariado ha celebrado este sábado este encuentro en la plaza de Navarra con motivo de su 25 aniversario

Entidades solidarias han mostrado su trabajo en diferentes stands.
Entidades solidarias han mostrado su trabajo en diferentes stands.
D. A.

La solidaridad de los altoaragoneses ha tomado en la mañana de este sábado la plaza de Navarra de Huesca durante la celebración de la Feria de Entidades 2023 de la Plataforma del Voluntariado de Aragón.

Cerca de 20 entidades solidarias han mostrado a los visitantes sus proyectos e ilusiones en este encuentro con el que la Plataforma ha celebrado sus 25 años de trayectoria.

Sueños de desarrollo, hinchables, pintacaras, circo y sobre todo, muchas ganas de ayudar, han animado este encuentro que han visitado con gran interés autoridades como Mamen Susín, consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón; Celsa Rufas, vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huesca (DPH); José Carlos Campo, subdelegado del Gobierno en Huesca; y Marta Escartín, concejala de Acción Social, Familia y Cooperación al desarrollo; además de otros miembros de la corporación municipal.  

Autoridades y representantes de la Plataforma del Voluntariado, presentes en la feria esta mañana.
Autoridades y representantes de la Plataforma del Voluntariado, presentes en la feria esta mañana.
D. A.

Rosa María Tenas, vocal de la Plataforma del Voluntariado y presidenta de Manos Unidas, ha comentado durante el encuentro que el Alto Aragón cuenta con 19.000 voluntarios, cifra que crece hasta los 40.000 en toda la Comunidad.

"Este año cumplimos 25 años de la creación de la Plataforma  de Voluntariado de Aragón. Hemos querido darle renombre porque creemos que es un número muy bonito para celebrarlo. Entre los actos que hemos preparado hemos querido poner toda la carne en el asador en esta feria que disfrutamos hoy", ha planteado. 

El objetivo de este encuentro ha dicho, "es que todo el mundo conozca de cerca las ONG que trabajan en Huesca y, por supuesto, dar a la ciudadanía la posibilidad de que en cualquiera de estas entidades sean voluntarios". En este sentido, ha destacado que "el voluntariado es el que sostiene todas las ONG y todas las asociaciones que estamos en Huesca".

En estos últimos 25 años, ha detallado, "se ha evolucionado bastante en materia de voluntariado, pero no todo lo que se debería. A la gente le cuesta mucho lo del voluntariado porque se piensan que les va a quitar tiempo, que va a ser algo obligatorio o que les va a atar. Pero no, el voluntariado tiene que nacer y creo que todo el mundo llevamos un voluntario en el corazón". 

Por ello ha querido destacar que "hay que dar un pasito más" porque  "hay muchísimas personas en el mundo que necesitan ayuda, y si no la hacemos con manos voluntarias, difícilmente les llegará y por eso celebramos esta feria". 

Sobre el perfil del voluntario ha comentado que "tiene que ser una persona que tenga las manos, la mente y el corazón abiertos para ayudar, la edad es lo que menos importa". 

Voluntariado enfocado a los jóvenes

Por su parte, Mamen Susín ha destacado el "papel fundamental" que juega la red de voluntariado en la consejería de Bienestar Social. De hecho, ha avanzado que el Gobierno de Aragón "va a hacer un esfuerzo especial para potenciar el voluntariado, no solo como herramienta de participación social sino también con los jóvenes y con los mayores".

"Nos gustaría fomentar el voluntariado intergeneracional y que los jóvenes se integren en todas las acciones de voluntariado, en las entidades sociales para conocer la realidades sociales, participar de ellas", ha apuntado.

De esta forma, ha explicado que está previsto modificar alguna normativa en torno a juventud para que los jóvenes de 16 años puedan acceder a los cursos de monitores de tiempo libre, que es una forma de encauzarles hacia el voluntariado".

Asimismo, la directora general de Inclusión Social y Voluntariado, María Charte, ha corroborado este interés dela DGA por poner en valor la labor del voluntariado en todas las áreas, para mayores y jóvenes, haciendo que participen y aumentando todas sus competencias a la hora de trabajar y colaborar con entidades sociales". Con este objetivo también está previsto crear líneas de colaboración con las asociaciones y fomentar el desarrollo del registro de las entidades con voluntariado. 

Y el subdelegado José Carlos Campo también ha destacado el valor de este encuentro que ha reunido a organizaciones solidarias, "que son una parte fundamental de la sociedad y que de manera altruista colaboran con diferentes ámbitos. Donde se necesitan voluntarios, allí está la plataforma, que es una manera de cohesionar el territorio, la sociedad y de hacernos a todos mejores personas".