Huesca

festividad del 12 de octubre

El cuartel Sancho Ramírez de Huesca muestra con éxito el día a día de sus 600 militares

El acuartelamiento ha celebrado una jornada de puertas abiertas. Ayuntamiento y mandos militares trabajan para “consolidar el Ejército en Huesca”

En el interior de las instalaciones se han realizado actividades para todas las edades
En el interior de las instalaciones se han realizado actividades para todas las edades
Verónica Lacasa

Cientos de oscenses se han acercado este domingo al Cuartel Sancho Ramírez de la capital oscense para descubrir cómo es el día a día de los 600 militares que operan desde su interior. 

Esta jornada de puertas abiertas ha querido acercar las Fuerzas Armadas a la población, mostrando sus materiales, sus misiones y actividades principales. La cita, que no se realizaba desde hace siete años por motivos como el cierre del acuartelamiento entre diciembre de 2016 y enero 2018 y la pandemia de la covid-19, se ha enmarcado en la celebración del Día de la Hispanidad del próximo 12 de octubre.

El Sancho Ramírez acoge el Cuartel General de la División Castillejos, el Regimiento de Transmisiones Nº 1, el Batallón de Cuartel General de la División y la Unidad de Servicios del Acuartelamiento (USAC), que organizaron este evento abierto a la ciudad que ha registrado una gran respuesta.

El coronel Fernando Gordo García, jefe del Acuartelamiento Sancho Ramírez y jefe del Regimiento de Transmisiones Número 1 de la División Castillejos, ha destacado el valor de este encuentro que ha calificado como un “hito importante”. “Hemos considerado que este era el momento adecuado para abrir nuestras puertas. El general José Manuel Vivas de la División Castillejos tuvo la iniciativa y la hemos apoyado. Es una buena manera de que la gente entre para que todos sepan que estamos al servicio de la sociedad”, ha explicado.

La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha asistido a este encuentro desde el que ha destacado que para la capital oscense es todo un “orgullo” contar con los militares del cuartel Sancho Ramírez por la “trascendencia” que supone para la ciudad y para la defensa en España “ya que desde aquí se dirigen ejercicios como el Defender Europe 2023, que supuso colocar a 1.500 paracaidistas en 24 horas en Estonia y en Grecia”.

Lorena Orduna ha resaltado este “trabajo admirable” y ha manifestado que existe una “colaboración mutua” entre el Consistorio oscense y el general José Manuel Vivas, jefe de la División Castillejos de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra, y el coronel Fernando Gordo.

Precisamente, ha comentado, que antes de comenzar la jornada ha tenido lugar una reunión, “llevamos ya tres meses y vamos a seguir trabajando para consolidar al Ejército en Huesca” y para acercar todavía más este espacio a la ciudad. “Queremos que el cuartel esté vivo y que se integre en la ciudadanía, no solamente a nivel de las instituciones sino para todos los oscenses”, ha dicho la alcaldesa. Para ello, ha anunciado que el próximo año se volverá a repetir esta jornada de puertas abiertas junto a otras actividades.

Vehículos, radios, pintacaras y tiro de soga

Quienes se han acercado al Sancho Ramírez han podido disfrutar de una exposición estática de vehículos, equipos de combate, radios y material de campamento. También han descubierto el funcionamiento de una estación de Policía Militar y de otra para hacer prácticas de radios militares. Además, a media mañana ha tenido lugar en el patio de armas del acuartelamiento una exhibición de Tabla de Combate a cargo del Regimiento de Transmisiones Nº 1 y ha habido una exposición de Puestos de Mando en los que se han proyectado vídeos de las diferentes Unidades.

Entre pintacaras y juegos como el tiro de soga o los obstáculos de una pista de combate, los niños han podido meterse en la piel de los militares que cada mañana, a primera hora, hacen pruebas de preparación física.

A Nerea, de 12 años, lo que más le ha gustado han sido los vehículos expuestos, “está bien que se dé más visión a los militares, que no son malos, son buenos”, ha valorado.

El soldado Diego Linares, del Regimiento de Transmisiones, se ha mostrado sorprendido por la gran respuesta del público. “Somos unos vecinos más de Huesca y es bueno que se sepa lo que hacemos aquí. Está bien que los oscense puedan ver cómo trabajan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, ha planteado.

Y el capitán Esteban Pascau ha mostrado a los visitantes la ambulancia militar que se utiliza tanto en el cuartel como en las maniobras para dar apoyos, mientras en el puesto de observación los niños buscaban regalos escondidos entre la maleza con unos prismáticos de gran potencia “especiales para localizar al enemigo”. “Hemos colocado maquetas de vehículos militares para que los observen y también algún juguete para que si lo ven les llame la atención”, ha explicado Francisco Javier Cotorruelo, teniente coronel jefe del Batallón del Cuartel General de la División Castillejos, que no ha descartado que durante la jornada se despertaran algunas vocaciones militares entre los chavales.

La exposición también ha ofrecido una pequeña muestra de armamento. Ramón Marco, de la sección de tiradores, ha mostrado a los asistentes el material que se utiliza para entrenamientos y competiciones, aunque lo que más llamó la atención fue un lanzacohetes de gran tamaño.

La jornada de puertas abiertas, sin duda, ha despertado gran interés y también ha tenido mucho éxito un moderno vehículo de transmisiones con el que se establecen radioenlaces con un margen de unos 30 kilómetros. “Se realiza la comunicación mediante radiofrecuencia por si en algún momento se tumba la señal por satélite y se emplea para comunicar información sobre el movimiento de tropas o las posiciones enemigas”, ha explicado José Manuel Escolano, miembro del regimiento de transmisiones.