Huesca

EDUCACIÓN

Decenas de universitarios se unen para salvar vidas

El Campus de Huesca celebró una jornada de donación de sangre dirigida a estudiantes

Jornada de donación de sangre en el el Polideportivo Universitario Río Isuela.
Jornada de donación de sangre en el el Polideportivo Universitario Río Isuela.
Verónica Lacasa

Decenas de estudiantes se acercaron esta semana al Polideportivo Universitario Río Isuela para sumarse a salvar vidas. Cerca de 30 personas entre alumnado y profesorado se trasladaron hasta este punto para donar sangre y contribuir al reto de lograr 10.000 donaciones entre todos los campus de la Universidad de Zaragoza y otros centros españoles adscritos durante el mes de octubre, en una iniciativa promovida por la Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS), en colaboración con el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón y la Hermandad de Donantes de Sangre de Aragón. Tras la jornada, se lograron obtener 21 bolsas de sangre, según los últimos datos ofrecidos, una cifra “similar” a lo esperado.

De los voluntarios presentados, no todos pudieron donar finalmente. Existen unos requisitos, tal y como explica Inés Tarancón, médica de unidad móvil de Banco de Sangre: “tienes que encontrarte en los 50 kg de peso, tener buena salud, no registrar infecciones” además de “no tener la tensión ni muy alta ni baja, al igual que no tener una hemoglobina baja, que es lo más común”.

Infecciones activas o tatuajes recientes

“También se considera si hay infecciones activas como un catarro o si se han realizado piercings, tatuajes u otro tipo de técnicas invasivas recientes porque pueden suponer un riesgo de infección”, detalla. Tampoco pueden realizarlo aquellas personas que en los últimos días hayan sido intervenidos por dentistas por “el riesgo latente de bacteriemia”.

La médica incide en la importancia de colaborar en la donación y valora positivamente la respuesta de la juventud oscense: “es una acción vital para salvar vidas. Hay muchas patologías que requieren transfusión de sangre y otros componentes que están presentes en ella y la única manera de obtenerlo es a través de un acto altruista”.

Una acción a la que se sumaron universitarias como Nuria Brusca (Teruel) y Ruth (Zaragoza) que donan sangre por primera vez: “como soy estudiante de medicina intento estar concienciada de lo importante que es realizar este gesto, al fin y al cabo no cuesta nada”, expresa Nuria.

Corta duración

Un proceso de corta duración que consiste en rellenar una encuesta, revisar si se cumplen los requisitos a través de la comprobación de un médico y en el caso de ser apto, pasar a la extracción de sangre y por último, tomar el bocadillo para coger fuerzas.