MOVILIZACIÓN
Multitudinaria protesta por el recorte en Educación Especial
La Asociación de Acnees advierte que ni las 86 plazas anunciadas por la DGA serán suficientes

Alrededor de 300 personas se han concentrado este martes en la plaza Navarra para exigir el fin de los recortes en auxiliares de Educación Especial, una merma que afecta tanto a los niños que los necesitan como, indirectamente, también a los demás, ya que los profesores tienen que asumir estas tareas y, por tanto, se pierde tiempo lectivo, han apuntado las entidades convocantes.
Procedentes de las comarcas de La Hoya de Huesca y Monegros (el CRA La Violada estaba presente con una pancarta propia), la movilización ha reclamado la inversión necesaria para mejorar la calidad de la educación inclusiva y el compromiso de la DGA para promover y proteger los derechos de los acnee (alumnos con necesidades educativas especiales), “garantizando una educación de calidad”.
A principios de curso se supo que la provincia iba a tener 105 auxiliares menos que el año anterior y, aunque el Departamento de Educación ha anunciado una nueva convocatoria de 86, la Asociación para la Defensa de los Derechos de los Acnee consideró que la cifra no es suficiente.
Y no lo es por dos motivos: el incremento de niños acnee matriculados, por lo que le han comunicado colegios a la Asociación, y el desconocimiento de cuántas horas va a estar cada uno de esos 86 auxiliares anunciados. “No es lo mismo 86 plazas a 10 horas cada una que 86 a 35 horas cada una”, ha evidenciado Mara Cajal, portavoz del colectivo, que pidió que la DGA comunique cuántas horas sumarán estos auxiliares.
Haciendo un cálculo a partir de los datos que han comunicado un incremento de niños acnee, la Asociación ha cifrado en 106 las nuevas plazas de auxiliar de Educación Especial que se deberían crear solo para “llegar por lo menos a lo del año pasado”.
Ha incidido que en el recorte perjudica a acnees y al resto de alumnos, pero ha informado de algunos casos especialmente graves entre los primeros, como niños a los que sus padres tienen que ir a buscar horas antes del fin de clases en repetidas ocasiones al no haber un auxiliar que pueda atenderle correctamente, como el caso de la propia Cajal.
Por otra parte, este es otro asunto en el que el mundo rural se lleva la peor parte. Así lo explicó Cajal, quien ha apuntado que “en los colegios rurales, en los CRA, no hay ningún auxiliar”.
Y si estas 86 plazas anunciadas “se van a dividir entre Huesca, Zaragoza y Teruel (capital), y los CRA se quedan sin ninguno, tampoco es la solución”, manifestó.
Por tanto, otra petición de la Asociación para la Defensa de los Derechos de los Acnee es que el Departamento de Educación haga público ese reparto de auxiliares por centros e informando de las horas de cada uno de ellos. La concentración de este martes ha sido convocada por la Junta de Personal Docente y respaldada por la Asociación en Defensa de los Acnee, la Federación de Padres Fapar y la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública.
En el manifiesto leído al término de la movilización, se ha hecho un llamamiento a la sociedad para adherirse a estas peticiones y, así, “crear un entorno educativo inclusivo donde todos los alumnos tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. No permitiremos que los recortes socaven este derecho fundamental”.