URBANISMO
La falta de personal causa el parón de 147 expedientes de las ITE
El Ayuntamiento confía en solventar el atasco con más plantilla en Urbanismo

El Ayuntamiento tiene un “atasco” de casi 150 edificios antiguos (de 50 años o más) que no han pasado la ITE, la Inspección Técnica de Edificios, en los últimos años, concentrándose este tapón de botella sobre todo entre 2021 y 2023.
El concejal de Urbanismo, Iván Rodríguez, precisó que los inmuebles que no han pasado la ITE son 147 desde 2018 hasta hoy, “sobre todo entre 2021 y 2023”. El responsable del área municipal afirmó que este “atasco es por la falta de personal de los últimos años” en Urbanismo y confía en remontar este tapón a partir de ahora, ya que “se reincorpora una persona que se hará cargo” de este atraso en las Inspecciones Técnicas de Edificios.
La ordenanza municipal de las ITE entró en vigor hace una década y que debe superar todo inmueble al alcanzar los 50 años de su edificación. Tras la primera ITE, las siguientes son cada 10 años.
Entre 2018 y este año deberían haber pasado la ITE un total de 541 edificios, pero solo hay 349 expedientes cerrados. Los restantes 147, como ya se ha comentado, están pendientes y una de las causas es la falta de personal en Urbanismo.
El concejal añadió que a partir de ahora, con esta reincorporación en Urbanismo, el Ayuntamiento retomará los 147 expedientes pendientes volviendo a enviar los requerimientos iniciales.
Para empezar, “se irán revisando todos (los expedientes pendientes), empezando por los que lleven más tiempo enquistados, y se irán desatascando”, aseveró.
“El propietario debe tomar la iniciativa, pero el Ayuntamiento debe estar vigilante y es esa función la que ha fallado”, explicó.
Entre 11 y 12 trabajadores de un total de 15
Sobre la falta de personal en Urbanismo y las repercusiones en, por ejemplo, las ITE, el edil explicó que esta debería contar con alrededor de una quincena de trabajadores, pero que solo hay entre 11 y 12 trabajando de manera continua entre bajas, jubilaciones no cubiertas y otras causas.
El equipo de gobierno, especialmente el área de Urbanismo, quiere incrementar el personal de esta sección en futuras OPE del Ayuntamiento (Ofertas de Empleo Público), expresó .
Pero Rodríguez admitió que el Ayuntamiento “está limitado por las leyes de estabilidad, que no permiten incrementar la masa salarial y lo ponen difícil” para elevar plantilla en Urbanismo.
“Pero hay que hacer el esfuerzo porque (Urbanismo) es una de las áreas más importantes del Ayuntamiento. La economía de la ciudad depende de Urbanismo”, afirmó Rodríguez, en alusión a, por ejemplo, las licencias de actividad, necesarias para que negocios y empresas inicien o mantengan su actividad.
Al respecto, también expuso que “el volumen de trabajo” en este área municipal es muy grande, con un número de expedientes ingente, y la plantilla actual, mermada en número, no puede asumir toda esa carga.
Más de 1.800 edificios han alcanzado los 50 años desde que existe la norma
La ordenanza municipal de Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE) entró en vigor hace ya una década y, desde entonces, son 1.851 los inmuebles de la capital oscense los que han alcanzando los 50 años de antigüedad, fecha en la que se debe superar la primera ITE. A partir de entonces, las sucesivas inspecciones son cada 10 años.
Entre 2013 y 2018 -año en el que se cambió el programa de gestión de las ITE-, 1.310 edificios tuvieron que superar la inspección y “181 no lo pasaron a la primera, el 14 por ciento”, lo que requirió de actuaciones en el edificio para llegar a los mínimos que marca la norma, detalló Iván Rodríguez, concejal de Urbanismo.
Desde el cambio en el programa de gestión, en 2018, hasta hoy, son 541 los edificios que, por antigüedad, tienen que someterse a la ITE. De ellos, 349 tienen el expediente cerrado y los restantes 147 son los que están creando el “atasco” en Urbanismo.
Rodríguez también especificó que de estos 541 edificios desde 2018, 243 corresponden a inmuebles que ya pasaron la ITE en 2013 y que ahora deben someterse por una segunda vez. La norma marca que tras la primera inspección, las sucesivas se hacen cada diez años.
La ordenanza de las Inspecciones Técnicas de Edificios vienen a desarrollar en Huesca las otras leyes que regulan el deber que tienen los propietarios en cuanto a la conservación de los edificios, ya recogido en la Ley 3/2009 de Urbanismo de Aragón y en el texto refundido de la Ley del Suelo nacional, informó Rodríguez.
“La idea es que la ciudad, los edificios, no se vayan degradando con el tiempo y, sobre todo, se dirige a la salubridad, la seguridad, la accesibilidad y el ornato” de los inmuebles, manifestó.
Por ahora, y por la antigüedad de los barrios, las zonas donde se han concentrado las ITE son el Casco Viejo, Santo Domingo y Perpetuo Socorro.