JUSTICIA
Los juzgados altoaragoneses ingresan casi un 15 % más de nuevos asuntos
La huelga de letrados y la de funcionarios han influido en el aumento de estos datos

Los juzgados y tribunales del Alto Aragón han ingresado en el segundo trimestre de 2023 un 14,9 % más de asuntos nuevos que hace un año. En Aragón, el crecimiento ha sido de un 4,2, siendo la jurisdicción social, con un 17,2 %, la que ha experimentado el mayor volumen de ingresos seguida de la Penal con un 10,6 % y la Contencioso Administrativo con un 2,2 %. De estos aumentos se desmarca la jurisdicción civil en la que, contrariamente a esta tendencia, el número de nuevos asuntos ingresados desciende un 5,9 %.
Según el informe estadístico sobre la “Situación de los órganos judiciales en el segundo trimestre de 2023”, que el Consejo General del Poder Judicial ha hecho público, los dos elementos distorsionadores se encuentran la huelga de letrados de la Administración de Justicia que tuvo lugar en el primer trimestre de 2023 y la huelga de funcionarios de la Administración de Justicia del segundo trimestre del año. Estos factores han dado lugar a que se admitieran de forma masiva procedimientos que quedaron pendientes de resolver y, por otra parte, una retención de procedimientos que quedaron sin repartir, lo que ha causado un incremento mayor en el ingreso de asuntos.
En los tres meses analizados, de abril a junio, el número total de nuevos asuntos ingresados en los órganos judiciales de la comunidad ha sido de 43.606, a los que se suman los 60.151 que se encontraban en trámite al comenzar abril. El mayor número de asuntos se ha producido en la jurisdicción Penal, seguida de la Civil; la Social con 2.602 y la Contencioso Administrativo.
En lo referente al número de asuntos resueltos los órganos judiciales aragoneses se han resuelto 41.230, un 0,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. La Jurisdicción Social es la que mantiene los menores índices de resolución con un descenso de 21,1 %, la Contencioso Administrativa con un descenso del 8.5 % y la Civil con un 5.7 %. Solo la penal registra un incremento del 6,1 %.
A consecuencia de estos datos se registra una tasa de pendencia en la comunidad autónoma del 26 % más que el año anterior, incremento que afecta a todas las jurisdicciones, aunque de manera desigual. La mayor tasa de pendencia se da en la Social con un incremento del 44,4 %, y la menor en la Contencioso Administrativo con un 15,4 %. En la Civil la tasa de pendencia es de un 37,8 % y en la penal de un 20,6 %. La tasa de sentencia en los órganos judiciales ha disminuido un 23,9 % siendo el índice mayor el registrado por la jurisdicción Civil en el que la tasa de sentencia desciende el 31,8 %.
Por provincias
La mayor congestión se está produciendo en los juzgados y tribunales de lo Social con un 30 % y en los órganos judiciales con competencias en civil, un 24,3 %.
Por provincias, Huesca ingresa 6.518 nuevos asuntos, un 14,9 % más que el año anterior. Resuelve 5.954 asuntos, un 1,6 % más, lo que supone un volumen de resolución de 297,70 asuntos como media en cada uno de los órganos judiciales. Teruel ingresa 3.639 nuevos asuntos, un 22,1 % más que en el mismo periodo de 2022. Y los órganos judiciales de Zaragoza, 31.049 nuevos asuntos, un 1,5 % más.