ECONOMÍA SOCIAL
Alzheimer Huesca y Valentia, finalistas a la Excelencia Empresarial
Ambas entidades se clasifican como Organizaciones Sin Ánimo de Lucro en los
Premios del Gobierno de Aragón, el 8 de noviembre en Zaragoza

Las entidades altoaragonesas Alzheimer Huesca y Valentia son finalistas de los XXVII Premios a la Excelencia Empresarial en Aragón 2023 en la categoría de Entidad no lucrativa, que tendrán lugar el próximo 8 de noviembre en el Palacio de Congresos de Zaragoza en el marco del Foro de la Excelencia Empresarial. El evento, organizado por el Instituto Aragonés de Fomento, se celebra este año bajo el lema: “La IA como motor de progreso en las organizaciones”.
En la ceremonia se hará entrega de los reconocimientos de las tres categorías: Pyme, Gran Empresa y Entidad no lucrativa, además de otorgarse los Sellos de Excelencia en las categorías de Oro, Plata y Bronce.
En la categoría de Entidad No Lucrativa, las empresas altoaragonesas disputan el premio con un tercero, el colegio Santa María del Pilar-Marianistas.
Para Alicia Sipán, directora gerente de Alzheimer Huesca, ser finalista ya es “un logro muy significativo” por el reconocimiento que conlleva a “todos estos años de trabajo”, que explica, se han enfocado en mejorar la calidad de vida de los usuarios poniendo en práctica la innovación, la transparencia, la responsabilidad y alcanzando un nivel de atención “muy importante” a los usuarios y familias. “Hemos implantado terapias online, y nos hemos focalizado en atender individualmente a cada usuario atendiendo sus necesidades particulares, y eso ayuda a las familias a saber que están en buenas manos”, dice Sipán.
Por otro lado, destaca la comunicación de la entidad con los familiares, que ha mejorado “exponencialmente”. En total, 306 usuarios son atendidos por Alzheimer Huesca entre programas de prevención e intervención en “un número importante de servicios”. Dar visibilidad a la enfermedad es otro de sus objetivos prioritarios porque valora que todavía existe “mucho estigma”. “La manera de eliminarlo es salir a la calle y comunicar de qué va el problema”, expresa.
Valentia, por su parte, señala que el hecho de ser finalista es un reconocimiento “a todas las personas que formamos parte de ella”, expresa Sara Comenge, gerente de la entidad, quien destaca su proyecto social, enfocado a “que las personas con discapacidad intelectual y sus familias puedan desarrollar un proyecto de vida y vivir mejor asumiendo la responsabilidad de gestionar los recursos públicos que tenemos, logrando que cada euro que recibimos llegue a las personas y las transforme en buenos apoyos para las familias”