Huesca

ceoe cepyme huesca, confederación empresarial  de la provincia

Cecos es reconocida con el Premio a la mejor Asociación de Comercio de Aragón

Parte del Equipo humano de Ceoe-Cepyme Huesca (Cecos), en el centro, el presidente de la entidad, Fernando Luna.
Parte del Equipo humano de Ceoe-Cepyme Huesca (Cecos), en el centro, el presidente de la entidad, Fernando Luna.
S. E.

Ceoe-Cepyme Comercio y Servicios Huesca (Cecos), recibió el pasado 4 de octubre, en el transcurso de una gala celebrada en el Teatro Olimpia de Huesca, el Premio al Comercio de Aragón en la categoría de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. El galardón, que entrega el Gobierno de Aragón por tercer año consecutivo, supone un espaldarazo a la labor que viene realizando la organización desde hace varios años para apoyar y fomentar el comercio en la provincia de Huesca.

Ceoe-Cepyme Comercio y Servicios Huesca (Cecos) se creó en agosto del 2020 tras la integración de la antigua Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de la provincia de Huesca (Fecos) en la Confederación para una mejor prestación de servicios, manteniendo la independencia funcional con su propio presupuesto, la propia Cecos designa a sus representantes y sus propios órganos de gobierno para la toma de decisiones en defensa del comercio, también para la negociación del convenio colectivo del sector que sin duda es la principal misión como agentes sociales.

Tras la citada integración, Fecos se disolvió en 2022. Con este nuevo modelo de integración se ha buscado un beneficio mutuo donde se refuerza la defensa y promoción del comercio, reactivación de proyectos de digitalización y nuevas tecnologías dentro de Ceoe-Cepyme Huesca

Tras el preceptivo saludo a las autoridades presentes en el acto y asistentes en general Eli Terán Presidenta de CECOS desgrano su discurso en los siguientes términos:

Recibir este premio del Gobierno de Aragón en nombre de las Asociaciones de Comercio y Servicios de esta provincia que nos integramos en CECOS, es un orgullo y un acicate para seguir trabajando en el desarrollo socio económico del Altoaragón.

Javier Polo, gerente de Cecos, Eli Terán, presidenta de Cecos, y Javier Camo, Director General de Comercio.
Javier Polo, gerente de Cecos, Eli Terán, presidenta de Cecos, y Javier Camo, Director General de Comercio.
S. E.

Hace dos años cuando empezamos esta andadura teníamos muy claro que queríamos trabajar para todos y cada uno de los comercios de nuestra provincia y este premio es la prueba de que vamos por buen camino.

También agradecemos a las personas que se integran en las juntas de gobierno de nuestras asociaciones afiliadas por su magnífico trabajo en la dinamización del comercio de proximidad.

Nuestro agradecimiento, a los ayuntamientos de esta provincia que día a día se implican directamente en la dinamización de nuestro sector. Muestra de ello están siendo las sucesivas y exitosas campañas de bonos descuento de los últimos tres años, que han posibilitado el mantenimiento de la actividad comercial en momentos especialmente difíciles. Han sido 8 Ayuntamientos y una Comarca los que han emitido un total de dos millones de euros en bonos que han supuesto un consumo mínimo de diez millones de euros, cuestión que además ha contribuido a fidelizar la clientela.

En especial quiero recocer a José Fernando Luna Presidente de Ceoe-Cepyme Huesca por su constante apoyo, así como a Salvador Cored, nuestro Director General, a todo el equipo de Ceoe-Cepyme Huesca, sin olvidarme del gran trabajo realizado por Javier Polo y Yolanda Palacio.

Por último en este capítulo, agradecemos al departamento de Economía, Empleo e Industria en las personas de su consejera Mar Vaquero y del director general Javier Camo, su buena conexión con el sector en el marco del diálogo social, que confiamos contribuya a la resolución de nuestra compleja problemática. En este sentido subrayar el reciente anuncio de extender el proyecto 'Volveremos' de bonos descuento, a esta provincia, que será un buen complemento adicional a lo que ya tenemos, lo que sin duda contribuirá a fortalecer nuestros comercios.

Antes de terminar nos gustaría compartir las siguientes reflexiones:

El comercio es un sector estratégico no sólo por la dimensión y el empleo que genera, sino porque en él se están manifestando de manera especial los grandes cambios en la economía global.

Por ello, conseguir una regulación y unas condiciones del mercado que promuevan su eficiencia, debe ser objeto prioritario de las políticas administrativas, económicas, normativas y sociales de las administraciones públicas.

En este sentido queremos reivindicar de manera muy resumida, las siguientes medidas destinadas a la especial protección del comercio de proximidad.

Establecimiento de líneas y programas de ayudas

- para la creación de nuevas empresas

- de apoyo a la digitalización y ciberseguridad

- para intentar paliar los elevados gastos energéticos y facilitar el acceso a créditos bancarios blandos.

- creación de foros de diálogo permanente con el sector

Flexibilizar y facilitar las exigencias administrativas e intentar eliminar el exceso de burocracia innecesaria.

Apoyar la formación y cualificación del sector ante las dificultades para conseguir personal, fomentando el relevo generacional y la formación dual.

Incrementar las medidas de control para luchar contra la falsificación y la venta ilegal de productos, intrusismo, competencia desleal, inflación y el hurto reincidente.

Facilitar y mejorar el acceso al centro de las ciudades.

Moratoria en la aplicación en la factura electrónica en las Pymes y Micropymes.

A las autoridades les solicitamos que sigan apoyando y fortaleciendo al comercio local, porque su prosperidad es la de toda la sociedad. El comercio de proximidad no solo crea empleo y riqueza sino que también teje lazos que unen a nuestras comunidades y promueve el arraigo en nuestra tierra.

En estos tiempos desafiantes el comercio de proximidad se ha mantenido firme, y su resiliencia merece todo nuestro respaldo.

Sigamos construyendo juntos un futuro próspero para Aragón donde el comercio local siga siendo el alma de nuestras ciudades y pueblos.

Gracias a todos por este reconocimiento que es un testimonio del esfuerzo y dedicación de todos los comerciantes de esta provincia.

Juntos forjamos un camino hacia un futuro brillante y lleno de oportunidades para nuestro territorio.

Ceoe Cepyme Huesca, la voz del empresariado del Alto Aragón