CHARLA
Consuelo Miqueo: “Hay que hablar de la muerte para vivir conscientemente”
La doctora, profesora de Unizar y vicepresidenta de la Asociación Derecho a Morir Dignamente de Aragón, imparte una charla en la DPH

Consuelo Miqueo, médico, profesora de Historia de la Medicina en la Universidad de Zaragoza (Unizar) y vicepresidenta de la Asociación Derecho a Morir Dignamente de Aragón, ha impartido la tarde de este martes una charla en el salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca (DPH).
Bajo el título ‘Voluntades anticipadas’ y organizada por la Asociación Alzheimer Huesca, la ponencia desgranó las características de este documento que se instauró en Aragón en 2013 con la Ley de Muerte Digna. Y añadió que esta norma está en consonancia con la Ley de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de morir y de la muerte, que data de 2011.
Se trata, explicó, de aspectos por los que la Asociación Derecho a Morir Dignamente de Aragón lleva 40 años trabajando, como son el derecho a los cuidados paliativos y el derecho de las personas a decidir sobre su salud y las propuestas terapéuticas que los profesionales sanitarios ofrezcan, para que se puedan pedir o rechazar en nombre de pacientes en procesos terminales.
Va dirigido especialmente a personas con enfermedades crónicas o terminales, “ya que para estos enfermos es muy útil poder decir lo que quieres y lo que no quieres. Sobre todo lo más importante es poder definir quiénes son tus representantes”, comentó. El Documento de Voluntades Anticipadas (DVA) es un testamento vital. “Así como hacemos ante notario el testamento material de los bienes, en este documento de voluntades anticipadas se exponen cómo quiere la persona en cuestión que se le cuide o qué deben hacer sus representantes si no se encuentra en capacidad de tomar decisiones”, detalló.
En este sentido, planteó que muchas enfermedades tienen una larga trayectoria, “muchas veces penosa y con sufrimiento, y muchas de ellas conllevan demencia o pérdida de la capacidad de raciocinio”. Desde el año 2021, la posibilidad de solicitar la eutanasia entra dentro de este documento de voluntades anticipadas, “que siempre se puede cambiar porque no cuesta nada”.
El documento está disponible online y de forma gratuita dentro de la página web de Salud Informa, si bien en Aragón lo ha solicitado el 0,16 % de la población, ante el 2 % de la media nacional, y con una media de edad de más de 65 años.
La ponente indicó que cualquier persona “que piense que va a morir” puede presentar sus voluntades anticipadas, “con esa tranquilidad de pensar que es una información que tú tienes que dar a los familiares que te van a cuidar o a tus representantes, que está bien que sea alguien más joven”. Respecto a las personas afectadas por alzheimer expuso que “estos enfermos pueden y deben solicitar este documento porque es una dolencia de las de más larga duración y más penosa de cuantas existen”.
Aludió en esta línea a la actriz Carme Elías que ha anunciado que sufre esta enfermedad “para informar de la problemática del alzheimer” y ha escrito el libro ‘Cuando ya no sea yo’. “El sentido de la dignidad para tener una muerte digna es propio de cada persona. Ella lo tiene muy claro y ha negociado muy bien con su cuidador principal, que es su hermano, las instrucciones”, comentó.
De esta forma, la charla tuvo como objetivo contar lo que es y para qué sirve el documento de voluntades anticipadas, en el preámbulo de los derechos de las personas en el final de sus vidas, “y que hemos ido conquistando poco a poco en España”. “Lo importante en este caso es difundir la idea, que se extienda a más gente porque si alguien pierde la cabeza debido a una enfermedad ya no puede opinar en nada. Por eso, debe hacerse para no darles esa carga a quienes no la tienen y para que los profesionales sanitarios sepan qué tienen que hacer contigo”, dijo. Finalmente, destacó el valor de hablar sobre la muerte para “vivir más conscientemente”. “Hay que hablar de ello para conseguir una mejor calidad de vida y una mejor calidad de muerte para morir acompañados y facilitando la vida de los que se quedan”, concluyó