reivindicación
Siguen las movilizaciones para pedir más auxiliares de Educación Especial
La Asociación de Acnee cree que las plazas ofertadas no son suficientes

Nuevo martes de concentraciones en centros educativos de toda la provincia para reclamar al Departamento de Educación más auxiliares de Educación Especial. Colegios en Huesca capital, pero sobre todo en el medio rural (con los CRA como máximos ejemplos), se sumaron a esta nueva tanda de movilizaciones para reclamar la contratación de, al menos, el mismo número de auxiliares, también en horas, que el curso pasado.
Las concentraciones de ayer tuvieron lugar después de que el Departamento de Educación anunciara un incremento en el número de plazas de estos profesionales. Para la Asociación para la Defensa de los Derechos de los Acnee (alumnos con necesidades educativas especiales), este aumento, aunque “bien recibido”, “no es suficiente para cubrir todas las necesidades de nuestros hijos que, por derecho, tienen”, según la normativa.

“En la actualidad -agregó la Asociación para la Defensa de los Derechos de los Acnee-, sigue habiendo colegios sin auxiliar, por no haber sido convocada ninguna plaza y existiendo niños con necesidades educativas especiales, como es por ejemplo el caso de Monegros Hoya, La Sabina, Montanuy y Cinca-Cinqueta”.
El colectivo también reparó en los CRA a los que solo se ha asignado un auxiliar pese a dividirse el CRA en varios centros y contar con varios Acnee. En este supuesto entran, por ejemplo, los CRA Violada-Monegros, el Monegros Norte o el Arcoíris, así como el Ceip San Juan de la Peña.
“Estos son algunos de los ejemplos que consideramos en mayor vulnerabilidad y se está haciendo insostenible”, agregó la asociación, que no se olvidó de centros que tienen menos de la mitad de lo solicitado, como el Pío XII, el Sancho Ramírez o el María Moliner.
Por su parte, CCOO se concentró en el CRA Violada Monegros de Tardienta para reclamar la cobertura de estas plazas, “indispensables para la integración de todos los alumnos, más si cabe en el medio rural”.
Movilizaciones en FP
El sindicato CGT anunció ayer movilizaciones del profesorado de Formación Profesional integrado en Secundaria, integración derivada de la Lomloe y que, por ley, también tenía efectos salariales y de manera retroactiva. CGT exige el pago de estos atrasos y anunció ayer, “siete meses después del reconocimiento” y de que no se haya abonado dicha retroactividad, que se movilizará para lograr el abono de esos atrasos. Se da la situación, agregó la organización sindical, que en la nómina de septiembre de estos profesionales en las provincias de Huesca y Zaragoza “han seguido cobrando como profesorado de FP”. “Estamos hablando de unos atrasos que median unos 6.000 euros por docente, unos 2 millones de euros. Solo un 2 % de los ya famosos 112 millones que la DGA ha destinado a la concertada”, añadió.