DEMOGRAFÍA
Huesca, territorio donde más crece el número de nacimientos
El número de bebés cae en Aragón un 3,09 % pero sube en el Alto Aragón

En Aragón nacieron en los ocho primeros meses de este año un total de 5.885 bebés, un 3,09 % menos que en el mismo periodo de 2022; un descenso generalizado en casi toda España que contrasta con la provincia de Huesca. Y es que el Alto Aragón es el territorio donde se registró el mayor crecimiento del número de alumbramientos de toda España, con un 12,40 % más que el año pasado.
En España, en estos meses, llegaron al mundo 211.077 bebés, una media de 869 al día, lo que supone un descenso del 3,15 % respecto al mismo período de 2022, según la Estimación Mensual de Nacimientos hecha pública ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este descenso, general a todos los territorios, se duplicó en comunidades del norte como Asturias (-8,67 %), Cantabria (-7,21 %) y Navarra (-6,92 %) y en cambio fue más leve en otras como la Comunidad Valenciana (-0,76 %) y Madrid (-1,04 %).
Entre las caídas del número de nacimientos destacan las de las ciudades autónomas de Melilla (-14,26 %) y también de Ceuta (-10,66 %). En todo caso, frente al descenso generalizado de los nacimientos sobresalieron mes a mes algunas comunidades que repuntaron ligeramente, como Madrid en agosto, que registró un 1,8 % más de alumbramientos que en el mismo mes del año pasado.
Por provincias
Por provincias, solo siete tuvieron más nacimientos en los ocho primeros meses de este año que en el mismo período de 2022. En el ranquin, el Alto Aragón está a la cabeza. Según los datos del informe del INE, el crecimiento se notó en Huesca (12,40 %), Segovia (3,87 %), Lugo (1,24 %), Valencia/València (0,94 %), Castellón/Castelló (0,77 %), Gipuzkoa (0,53 %) y Zamora (0,22 %).
Por el contrario, ocho provincias españolas duplicaron o más la caída de los nacimientos durante los ocho primeros meses: Palencia (-16,00 %), Teruel (-14,42 %), Ávila (-10,97 %), Asturias (-8,66 %), Tarragona (-7,42 %), Cantabria (-7,20 %), Navarra (-6,91 %) y Ciudad Real (-6,86 %).