Huesca

INMIGRACIÓN

Ceoe aboga por formar y contratar a los inmigrantes trasladados desde Canarias

La patronal ofrece colaboración a la Administración para buscar vías, y la DGA y el Ayuntamiento critican la falta de información del Gobierno

Tres de los inmigrantes que han llegado a la provincia procedentes de las Canarias.
Tres de los inmigrantes que han llegado a la provincia procedentes de las Canarias.
Laura Ayerbe

La patronal altoaragonesa Ceoe-Cepyme Huesca se dirigirá a la Subdelegación del Gobierno el próximo lunes para “ponerse a su disposición” en la búsqueda de soluciones que permitan que los 200 inmigrantes trasladados desde Canarias puedan acceder a formación y ser contratados por empresas de la provincia. “Si se pudieran contratar legalmente, ya estarían los 200”, ha proclamado Salvador Cored, director general de Ceoe-Cepyme Huesca.

Pese a estas intenciones y a la colaboración que ofrece Ceoe, Cored ha expuesto las dificultades legales que existen, empezando por la situación de los inmigrantes, que “no están de manera legal para poderlos contratar, pero tampoco son irregulares”.

La proposición de Ceoe se explica en “la dificultad endémica” en todo el país para encontrar mano de obra, unas complicaciones que, como Cored ha subrayado, se agravan en provincias más rurales, como es la oscense.

Falta mucha mano de obra. Es importante, no tanto este mes por la estacionalidad, ya que acaba la temporada de verano y muchas tareas del campo, pero luego se vuelve a incrementar”, ha manifestado al respecto.

También ha admitido ser consciente de que “no es apretar un botón y se arregla”, pero ha expresado sentir “lástima porque, trayéndolos, no los podamos contratar”.

Para hacerlo más comprensible, lo ha ilustrado con que “estamos hablando de traer trabajadores de Perú y aquí hay inmigrantes. Ellos y nosotros estaríamos encantados” de que se pudiera contratar. “Pero es un deseo más que una realidad”, ha remarcado en alusión a las dificultades legales.

DGA y Ayuntamiento critican al Ministerio

La consejera aragonesa de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha afirmado este viernes, en declaraciones recogidas por Europa Press, que el traslado de casi 200 inmigrantes subsaharianos “ha pillado por sorpresa” al Ejecutivo regional y ha pedido coordinación.

Susín ha mostrado su malestar por la falta de información al Ejecutivo autonómico por parte del Gobierno de España. Huesca es la primera provincia de Aragón que recibe inmigrantes subsaharianos para aliviar la presión migratoria de Canarias, en emergencia por la llegada de extranjeros a sus costas.

La consejera ha criticado la falta de información en el procedimiento y por ello este viernes se ha convocado una reunión de la Mesa de Migraciones para coordinar esta acogida.

La DGA pretende así dar una respuesta coordinada a las necesidades de atención y acogida que presentan las decenas de personas que han sido evacuadas desde Canarias.

Para Susín, la falta de información es “una deslealtad institucional” y es que “hay que trasladar a las personas para aliviar la situación que tiene Canarias, pero hay que hacerlo de forma coordinada y avisar a las comunidades por una cuestión de atención humanitaria”.

También la alcaldesa oscense, Lorena Orduna, ha criticado este viernes la falta de información del Ministerio. “Fue una sorpresa para todos porque no teníamos en absoluto conocimiento”, ha dicho sobre la llegada de 200 inmigrantes a la provincia.

Orduna ha asegurado ser consciente de la necesidad de aliviar la presión en Canarias y de la de “proteger y ayudar” a los inmigrantes, pero “nos hubiera gustado que el Ministerio hubiera notificado la llegada para facilitar” la misma.

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento tienen mecanismos “de sobra para adaptarse rápidamente pero con conocimiento” previo de la situación.

Ha agregado que existen colaboraciones con hostales para reubicar a gente que lo necesita, pero ha insistido en la necesidad de tener estas cuestiones planificadas para poder realizarlas bien.