Huesca
DÍA MUNDIAL DEL AHORRO ENERGÉTICO

El Consistorio tiene un plan: iluminación, agua y edificios sostenibles

La administración quiere impulsar luces led e implantar energía fotovoltaica en inmuebles públicos

Alumbrado en la calle Ramón y Cajal.
Alumbrado en la calle Ramón y Cajal.
Laura Ayerbe

El Ayuntamiento de Huesca tiene un plan para reducir el consumo energético: avanzar hacia sistemas de iluminación exteriores más eficientes, realizar mejoras en los edificios que dependen del Ayuntamiento y renovar la red de abastecimiento de agua.

La auditoría energética impulsada en 2013 tomó una fotografía de la ciudad y sirvió para impulsar los primeros pasos con el objetivo de reducir la factura eléctrica en el alumbrado público y en edificios municipales a través de la automatización y ajuste de los usos energéticos. Diez años después, el Ayuntamiento de Huesca a través de Servicios Generales y Urbanismo toma como base los resultados expuestos en la auditoría y prepara algunas medidas para lograr la eficiencia energética en tres ámbitos fundamentales: alumbrado exterior, edificios y red de abastecimiento.

Casino de Huesca, uno de los edificios patrimonio del Ayuntamiento de Huesca.
Casino de Huesca, uno de los edificios patrimonio del Ayuntamiento de Huesca.
Pablo Segura

Las políticas del Ayuntamiento toman como base el reglamento de eficiencia energética fijado en 2013, además de la nueva normativa marcada por la Unión Europea 2023/1791 del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo por el que las administraciones se comprometen a reducir el consumo final de energía (hasta un 1,9 % al año a nivel estatal). El reglamento, explican desde el área de Servicios Generales, prohíbe desde hace años las lámparas de luz blanca de mercurio, motivo por el que se procedió a transitar hacia las lámparas eficientes, aunque más tarde la tecnología irrumpiría con las bombillas led. Es por ello, que de los cerca de 11.400 puntos de luz actuales, 2.400 se reparten en lámparas de eficiencia energética y tecnología led. El objetivo para el Ayuntamiento de Huesca es avanzar en la transición para que la iluminación exterior de la ciudad sea cien por cien sostenible a través de la tecnología led. ¿Cómo hacerlo? El consistorio asegura que hay que “buscar el camino” para financiar la transición del alumbrado público. El último equipo adquirido de luminaria con este tipo de tecnología se destinó a las farolas del conjunto del parque Miguel Servet, con una inversión de 26.700 euros. Una tecnología ya implantada en la avenida de los Danzantes, el Paseo Lucas Mallada, el Polígono 41 o la calle Alcañiz.

En cuanto a la envolvente de los edificios que dependen del Ayuntamiento, aseguran que llevarán a cabo cambios de equipo con el objetivo de que el fraccionamiento de la potencia sea mayor y que, por tanto, los equipos sean “más eficientes” e impulsarán la energía fotovoltaica. En este sentido, desde Servicios Generales informan que se está trabajando en adaptar los equipos a un mayor escalonamiento para ajustar el consumo de energía a las necesidades reales, sin que ello suponga una pérdida de los servicios suministrados.

Por otro lado, este mismo área indica que los edificios públicos también están transitando hacia una iluminación led. Entre los edificios a concurso se encuentran las Naves Municipales y otros cinco de la ciudad que próximamente saldrán a concurso para ejecutarse con energía local.

Sobre la red, señalan la estación del depósito de abastecimiento del municipio incorporado de Apiés, que en estos momentos funciona cien por cien con energía solar. En esta línea aseguran que se está estudiando implementar energía fotovoltaica sobre todo para maniobras, sensores y controles. Entre estas labores, apertura y cierre de válvulas y contadores electrónicos.

Los tres proyectos del ayuntamiento se suman a algunas medidas encaminadas a reducir el consumo energético, como las recientemente anunciadas tras dictaminarse las ordenanzas fiscales 2024. En ellas se recoge, entre otras medidas, el Impuesto de Construcciones Instalaciones y Obras (Icio), por el que se establece un incremento en las bonificaciones para la mejora de la eficiencia energética tanto en sustitución de sistemas de calefacción como en los casos de obras de rehabilitación energética.

Por otra parte, se ha dictaminado que se mantiene el incremento del 8,25 % en las tasas de recogidas de basuras debido a la obligatoriedad de asumir un incremento del 6,25 % derivado de la normativa europea de reciclaje y gestión de residuos, que se suma al 2 % de incremento establecido por el gobierno local