día mundial del ahorro energético
Hogar y energía, los buenos hábitos importan
Feaccu señala los gestos del día a día para ser más sostenibles

Los buenos hábitos importan y pueden suponer un ahorro de hasta el 85 % en el consumo de energía. Es el caso de las bombillas led, que en comparación con las lámparas tradicionales consumen entre un 80 y un 85 % menos y amplían su duración a cerca de 40.000 horas. Son algunos de los datos facilitados por la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (Feaccu Huesca) para mostrar el alcance de un consumo responsable y compartir gestos cotidianos que permitan ser más eficientes. Los electrodomésticos que consumen más energía son el frigorífico (18 %) seguidos de la secadora, la lavadora y el lavavajillas. “No obstante, se puede ahorrar aprovechando al máximo el volumen de la nevera y el congelador, ajustando el termostato entre 4 y 6 grados centígrados”, indican, además de tratar que la nevera no esté ubicada en la cocina cerca del horno o una ventana soleada. Para reducir el consumo lumínico conviene aplicar el consejo tan sonado de: apagar la luz al salir. Un hábito “de lógica” pero que muchas veces se olvida. Como alternativa existe la posibilidad de instalar programadores o sensores de presencia.
Otro gesto es considerar la orientación de la casa a la hora de asignar usos a las habitaciones, un cuidado que puede suponer un ahorro de energía de hasta el 70 %. “Las habitaciones orientadas al sur, suroeste y al este son las que más horas de luz tienen y, por tanto, las mejores para convertirse en el salón o el despacho. Las orientadas al norte serán las de menos uso, como dormitorios”, explican desde Feaccu. Utilizar reguladores de intensidad lumínica electrónica o lámparas con niveles de iluminación para mantener potencia baja cuando no es necesario también contribuye a ser más eficientes. “Puede parecer una tontería”, advierte Feaccu, pero limpiar con regularidad las fuentes de luz puede suponer recuperar hasta un 50% de luminosidad y dar lugar a un ahorro del 20 % en el consumo de la electricidad.
Sobre la calefacción, Feaccu indica que lo recomendable es mantener una temperatura entre los 19 y los 21 grados y de 16 por las noches, “es preferible mantener una temperatura constante cuando se está en casa que ponerla muy alta cuando no hay nadie en el hogar”, advierten. Por otro lado, un buen aislamiento evita pérdidas innecesarias de energía, entre un 25 y un 30 % de las necesidades de calefacción se deben a pérdidas de calor que se producen en las ventanas.
Feaccu insiste en reforzar hábitos responsables de consumo y disponer de electrodomésticos eficientes.