Huesca
DÍA MUNDIAL DEL AHORRO ENERGÉTICO

DÍA MUNDIAL DEL AHORRO ENERGÉTICO

Huesca transita hacia la gestión óptima de las fuentes renovables

La provincia impulsa la innovación a través de proyectos y formación

Vista del Parque Tecnológico de Walqa en Huesca.
Vista del Parque Tecnológico de Walqa en Huesca.
D. A.

Huesca transita hacia una mayor eficiencia energética a través de proyectos innovadores, como los impulsados desde el parque Tecnológico Walqa, e incluso de la formación especializada en energías verdes, como es el caso de la impartida desde el CPIFP Pirámide en los cursos de Auditoría energética y Operación, mantenimiento y seguridad de sistemas del hidrógeno.

El Observatorio de la Sostenibilidad ya estableció en su informe de 2018 que Huesca es una de las provincias españolas con mayor potencial de aprovechamiento de la energía eólica, siendo la segunda provincia con mayor potencia instalada en España, por detrás de Zaragoza. En este contexto cabe preguntarse: ¿Qué energías verdes predominan en la provincia? El último Boletín de Coyuntura Energética en Aragón correspondiente al año 2022 refleja que en Huesca la estructura energética se basa en la hidroeléctrica (64 %), eólica (20 %), biomasa (7 %) y biocarburantes (4 %) y, por último, las categorizadas como “otras”.

La energía eléctrica vendida en centrales de cogeneración en la provincia supone un 28,42 % con respecto al conjunto de Aragón, mientras que la producida por centrales hidroeléctricas alcanza el 75,43 % frente al 24,23 % de Zaragoza y el 0,35 % de Teruel. La energía vendida por centrales eólicas en Huesca representa un 5,8 % y la solar fotovoltaica un 4,26 % en el conjunto aragonés. Se estima que la instalación generalizada de placas solares en Huesca podría generar algo más de tres millones de MWh de energía solar y reducir 218.200 toneladas de C02 cada año.

Ejemplos concretos como el parque Tecnológico Walqa de Huesa muestran la senda que sigue la provincia para lograr avanzar en la eficiencia energética. En estos últimos años, el parque ha logrado reducir hasta un 60 % el consumo energético de electricidad gracias a la instalación de nuevas placas solares y adaptación a la iluminación led. A ello suma las instalaciones de autoconsumo fotovoltaicas, con las que ha logrado reducir la huella de carbono dejando de emitir 137 toneladas de dióxido de carbono, además de la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Por su parte, otras empresas punteras a nivel tecnológico residentes en la provincia, como el centro de datos de Amazon Web Services (AWS) mostraron su compromiso recientemente en ganar eficiencia energética en el uso del agua para convertir a Aragón en referencia cloud. La compañía, que en Aragón se abastece al cien por cien con energías renovables está actualmente trabajando en ofrecer servicios eficientes minimizando la huella ambiental en los centros de datos transitando al aceite vegetal hidrogenado para alimentar los generadores de reserva de los centros.