Somontano en Ruta lleva al paladar de los oscenses más de 2.800 vinos
El itinerario, que acaba el 12 de noviembre en Barbastro, ha recalado este sábado en Huesca, donde ha congregado a cientos de personas

Somontano en Ruta ha recalado este sábado en la capital de la provincia en la que es la penúltima parada del itinerario, reuniendo a cientos de personas que disfrutaron de más de 2.800 vinos y 3.000 tapas.
Música, arte, gastronomía y, por encima de ellos, los vinos del Somontano han sido los ingredientes de esta cita que ha tenido en la plaza López Allué su centro neurálgico desde la mañana hasta primera hora de la tarde.
Seis bodegas han participado en la jornada (El Grillo y la Luna, Fábregas, Sommos, Pirineos, Obergo y Monte Odina) y cuatro restaurantes de la ciudad se han sumado ofreciendo quince tapas diferentes para acompañar los caldos del Somontano: Las Torres, El Cobertizo, el Restaurante del Hotel Abba y Ella es Brava.
Clara Bosch, gerente de la Ruta del Vino Somontano, ha valorado muy positivamente esta penúltima parada -la final será el 12 de noviembre en Barbastro- y, en general, las anteriores etapas de Somontano en Ruta. El primer año de la iniciativa deja un sabor de boca “muy bueno”: “El año que viene vamos a repetir algunos sitios y vamos a incorporar otros nuevos. Vamos a seguir con esta ruta en la que llevamos nuestros vinos a distintos lugares del Alto Aragón”, ha declarado sobre la continuidad de esta cita con las bodegas del Somontano.
Huesca, primera etapa el año que viene
A su lado, la alcadesa oscense, Lorena Orduna, ha considerado este “un evento magnífico para realizar en Huesca”. Ha destacado la dinamización de las calles y plazas, y ha aplaudido la propuesta para que la capital altoaragonesa sea la etapa inicial de la ruta el año que viene.
Orduna ha calificado de “espectacular” la respuesta de la población y ha manifestado que “los oscenses, cuando planificas algo bonito o bien organizado y coordinado, la gente se vuelca y viene todo el mundo a disfrutar”.
El vino y la gastronomía se han visto complementados por la música y el arte, y es que dos artistas oscenses, la ilustradora y diseñadora Marta Alonso y el grafitero Edd Bhurton, han plasmado su creatividad en los barriles que han decorado López Allué.
Por su parte, el centro de empleo para la inclusión laboral de personas con discapacidad Somontano Social ha sido el encargado del montaje y desmontaje del evento.