Huesca

ACOGIDA de extranjeros

Buscan “alguna excepción” para la integración laboral de los inmigrantes

Campo agradece la oferta de CEOE-Cepyme Huesca pero todavía no puede dar una respuesta y asegura que están valorando la situación  

Varios migrantes, de los alojados en Pirenarium, paseando por las calles de Sabiñánigo.
Varios migrantes, de los alojados en Pirenarium, paseando por las calles de Sabiñánigo.
M.P.

El subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, ha agradecido este lunes el ofrecimiento de la patronal altoaragonesa Ceoe-Cepyme para que los cerca de 200 inmigrantes trasladados desde Canarias al hotel Montearagón de Quicena y albergue Pirenarium de Sabiñánigo puedan acceder a formación y ser contratados por empresas de la provincia. Campo, que ha atendido a los medios de comunicación después de la presentación de la campaña estival de rescates en la provincia, ha dicho que la Subdelegación del Gobierno, está en contacto con el Inaem y con el Ministerio para “ver si se puede hacer alguna excepción”, pero ha recalcado que “todavía es pronto para saberlo”.

Asimismo, el subdelegado ha agradecido “las aportaciones” que están llegando tanto de las organizaciones como de las instituciones, ayuntamientos, comarcas y del Gobierno de Aragón, pero ha insistido en que “primero” tienen que hacer “una valoración de las personas que han llegado, porque no todas están en la misma situación” y, una vez lo tengan, verán “qué se puede hacer”.

El subdelegado del Gobierno ha recordado que “para el arraigo por formación, las personas tienen que estar en España durante dos años”, mientras que “los solicitantes de asilo ya pueden trabajar a los seis meses”, por lo que están valorando “todas las opciones”.

Sobre las situación de los inmigrantes, ha indicado que “están bien” y que se encuentran en sus lugares de residencia, en el Hotel Montearagón de Quicena y en el albergue Pirenarium de Sabiñánigo. “Estamos en permanente contacto con los ayuntamientos y con la asociación que los acoge”, ha afirmado, al tiempo que ha asegurado que, “hasta el momento, no ha habido ningún incidente”.

Algunos tienen contactos y familiares

Según Campo, permanecen todos los migrantes que llegaron a la provincia, aunque es cierto que en algunos casos “hay gente que tiene contactos y familiares y aprovecha para marcharse”. No obstante, no le consta que ninguno se haya ido de Huesca.

Respecto a su permanencia en la provincia, Campo ha dicho desconocer el tiempo exacto que estos 195 migrantes llegados la pasada permanecerán en el Alto Aragón. “Pueden estar entre quince días y un mes, o un máximo de tres meses, dependiendo de su situación. Si son de asilo pueden estar más tiempo, pero está todavía en proceso de estudio”.

Por último, sobre la descoordinación y falta de información que denunció el Gobierno de Aragón en la llegada de los migrantes, Campo ha respondido que es el Ministerio y las entidades las que se han ocupado de la gestión, pero ha consideradoque obraron con esta “anticipación” ante “la situación insostenible” que se está sufriendo en las Islas Canarias. “Las cosas se solucionan día a día”, ha apostillado.

Cubren todas sus necesidades

Las entidades sociales que se encargan de los migrantes procedentes de Canarias que llegaron la semana pasada cubren todas sus necesidades. Así lo aseguraron fuentes consultadas por ese diario ante la petición de algunos vecinos de Sabiñánigo que, a título particular, han solicitado la ayuda solidaria de ropa para los 145 alojados en el albergue Pirenarium a través de la Fundación Apip Acam. Según explicaron, estas entidades reciben una cuantía de dinero del Gobierno de España para el alojamiento de estas personas, su manutención, compra de ropa… Y si estas necesidades fueran más, la propia fundación se pondría en contacto con Servicios Sociales de la Comarca y con Cáritas para intentar satisfacerlas.

Las mismas fuentes inciden en que la donación de ropa no es posible sin un control previo, ya que hay que lavarla, desinfectarla y clasificarla antes de que pueda portarla una persona. En Sabiñánigo, esta labor la realiza Cáritas.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Sabiñánigo ruega que se entienda la ausencia de declaraciones respetando la discrecionalidad acordada en las reuniones de coordinación celebradas para la gestión de la situación de ayuda humanitaria de acogida a estos migrantes. En ambos encuentros, según se informa en un comunicado, han conocido de primera mano el plan de acción y han mostrado su voluntad de colaborar en lo que sea necesario. Asimismo, se ha hecho constar, en la celebrada por el Gobierno de Aragón, en la necesidad de reforzar el centro de salud y asumir la coordinación y protocolos necesarios en materia sanitaria. 

Vox afirma que es una “tremenda irresponsabilidad”

Alejandro Nolasco ha comparecido este lunes en Huesca ante los medios de comunicación como miembro del grupo parlamentario de Vox para denunciar la “tremenda irresponsabilidad” del Gobierno presidido por el socialista Pedro Sánchez ante la llegada a la provincia de Huesca de 195 inmigrantes de origen subsahariano.

El también vicepresidente 1º del Gobierno de Aragón, y consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia ha estadoo acompañado por el portavoz del grupo parlamentario Vox en las Cortes de Aragón, Santiago Morón, y los diputados de Vox por Huesca, David Arranz y Fermín Civiac.

Ha asegurado que no le constaba, al menos hasta este lunes, que hubiese habido ningún contacto entre el Gobierno central y ha advertido que “la consejera Mamen Susín ha hecho lo que le han permitido hacer”. “No le han dejado margen para actuar. El miércoles se produjo el hecho y el viernes ni siquiera había recibido una llamada del Ministerio del Interior, de este gobierno que es cómplice de esto”, ha apostillado.

Alejandro Nolasco ha valorado que “lo que ha pasado es un asunto gravísimo porque este gobierno demuestra una tremenda irresponsabilidad” y ha recalcado que no hubo ningún contacto previo con la Comunidad aragonesa.

Nos enteramos de que estas personas iban a ser reubicadas, pero no nos dicen ni cómo, ni cuándo ni en qué condiciones”, ha manifestado para apuntar a continuación que “este tipo de actuaciones fomentan el efecto llamada”.

Y ha indicado que se trata de “personas sobre las que no tenemos ningún control. La Policía y la Guardia Civil nos dicen que no saben ni la fecha de nacimiento, ni los antecedentes penales que tienen. Entiendo que son personas que vienen a buscarse la vida, pero tenemos que saber por temas de seguridad nacional qué es lo que buscan”.

Finalmente, ha valorado que estas personas han llegado a la provincia de Huesca de forma “arbitraria”, que los servicios de ayuda de Aragón están “completamente saturados” y que se trata de “una competencia nacional”. “No puede ser que el Gobierno de España haga lo que le dé la gana y ni siquiera se digne a llamar a la Comunidad”, ha concluido.