ACCIONES SOLIDARIAS
El Centro de Solidaridad de Huesca llegó a casi 5.000 personas mediante acciones de prevención en 2022
El voluntario Alfredo Carrera toma el relevo a José Jarne como director, quien ha dirigido este Centro desde 2021

Un total de 4.934 personas han participado en acciones de prevención escolar y comunitaria realizadas por el Centro de Solidaridad Interdiocesano de Huesca (CSIH) - Proyecto Hombre el pasado año.
Como han informado desde la entidad, en 2022, desde el área de intervención, se ha atendido a casi 400 personas y se han conseguido 38 altas terapéuticas, según se desprende de los datos de su Memoria 2022 presentada esta mañana en la sede de Ceos-Cepyme en Huesca.
“La prevención es una de las principales líneas de trabajo, puesto que la sensibilización y la educación es la base para prevenir futuras conductas adictivas o comportamentales”, explican desde la entidad. Por ello, añaden, “el pasado curso se realizó un gran esfuerzo desarrollando acciones de prevención en las que han participado 1.042 personas en el área comunitaria (campañas de prevención, sensibilización y difusión en medios de comunicación), 436 en el medio rural y 13 en espacios penitenciarios”.
En centros escolares y educativos se han llevado a cabo 244 intervenciones, que han llegado a 3.171 jóvenes, 20 niños, 132 adultos y 120 docentes. Desde al programa de atención psicológica y terapéutica se han atendido a 382 personas. De ellas, 125 adultas, 152 familias, 69 en centros penitenciarios y 8 menores, además de las 28 acogidas desde Sos Adolescentes.
“Este último proyecto es precisamente una de las novedades del pasado año. Pretende responder a una necesidad observada que supone un problema de salud pública, debido al incremento generalizado, en menores y jóvenes, en relación con el malestar emocional, conductas desadaptativas y factores relacionados con el suicidio”, informan también desde la entidad humanitaria.
En cuanto al tipo de adicción, el alcohol sigue siendo la sustancia por la que más personas acuden al Centro, si bien se ha reducido el número con respecto a 2021. Sin embargo, han aumentado discretamente las demandas por consumo de cannabis (22 personas), ludopatía (20 personas) y policonsumo (14 personas).
Cambio de director
Además, en el acto de presentación de la Memoria 2022 se ha dado a conocer públicamente al nuevo director del CSIH. Tras un mandado intenso y productivo, José Antonio Jarne cede el testigo a Alfredo Carrera, voluntario del Centro desde hace dos años.
Se trata, han señalo, de “una persona comprometida que siempre ha apostado por el voluntariado, incluso dando ejemplo con su propia experiencia como ahora demuestra”. “Estoy muy agradecido con Cáritas y el Centro de Solidaridad Interdiocesano de Huesca por darme la oportunidad de ser voluntario hace ya dos años y, ahora, depositar la confianza en mí para relevar a José en esta tarea de director”, ha declarado.
Carrera ha valorado así muy positivamente todo el trabajo que se ha llevado a cabo de la mano de José Jarne, junto con el equipo técnico y voluntario del Centro.
Se muestra a su vez “motivado y con muchas ideas” que pretende ir implantando, al mismo tiempo, que da continuidad a la línea de trabajo actual.
El objetivo más inmediato será ahora garantizar el mantenimiento de la función social que es excelente, consolidando y potenciando, si es posible todavía más, la financiación.
La Memoria 2022 es también, afirman desde la entidad, “una llamada a la acción para la sociedad y el tejido empresarial de la región”. En ella, además de mostrar sus actividades, animan así a sumarse como persona voluntaria y socia o simplemente a realizar un donativo para apoyar los proyectos que desempeñan.
Por otra parte, están centrados en la eficiencia de los recursos que disponen. Desde hace unos meses se encuentran así en una fase de transformación digital. Con este proceso se busca así “tanto llegar a los donantes por medios más actuales como la nueva web – en la que ya están trabajando y que pronto verá la luz- como la formación en nuevas tecnologías de las personas técnicas y voluntarias para facilitar la labor diaria del Centro”.