Huesca
CON LA COLABORACIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE HUESCA

Relevo generacional vs traspaso del negocio

En el medio rural muchas empresas no encuentran en quién delegar

Exterior de un comercio de la provincia de Huesca en traspaso este verano.
Exterior de un comercio de la provincia de Huesca en traspaso este verano.
S. E.

El relevo generacional es algo que, tarde o temprano sucede en las empresas. Llega un momento al que todas las empresas tienen que enfrentarse y es cuando el dueño o dueña decide dejar el negocio, bien por jubilación (lo más habitual), o bien por otros motivos.

Se entiende por relevo generacional el traspaso de manera organizada de una empresa entre una generación saliente y una entrante. El objetivo de este relevo es que la empresa no cierre, que continúe su actividad en el tiempo.

Pero no siempre las empresas tienen quien continúe con la actividad en el seno de la familia. En estos casos, estaríamos hablando de un traspaso del negocio.

En el primer caso, “relevo generacional”, la previsión y la organización de la sucesión de la empresa es fundamental. Planificar el relevo de manera consensuada y ordenada ayudará al éxito del proceso y a la pervivencia de la empresa.

En el segundo caso, “traspaso de la empresa”, las dificultades son otras. En un territorio como el nuestro, en el que de los 202 municipios existentes en la provincia de Huesca solo 12 tienen más de 2.000 habitantes, nos encontramos con empresas pequeñas, muchas de ellas en el medio rural que, llegado el momento del cierre por jubilación u otros motivos, no encuentran quien continúe con su actividad. Actividad, en muchas ocasiones, crucial para dar servicio a la población de dichos municipios.

España es uno de los países con una población envejecida, es decir, una parte importante de la fuerza laboral se acerca a la edad de jubilación. Que no haya jóvenes que quieran continuar con estas empresas cuyos dueños o dueñas están cercanos a la jubilación puede llevar a una brecha generacional en determinados sectores de actividad.

Los motivos para esta falta de jóvenes que quieran coger los traspasos de estos negocios son variados: falta de formación, emigración del talento (muchas son empresas pequeñas en el medio rural, menos atractivas en ocasiones), baja tasa de natalidad, lo que contribuye a que haya menos cantidad de jóvenes, etc.

Sectores como la construcción, el transporte, la industria o la hostelería, pueden tener problemas para sustituir a los empleados y/o empresarios que se jubilen por falta de personal formado en esas áreas de negocio y por falta de emprendedores que quieran continuar con la empresa.

En la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la provincia de Huesca se detectó esta necesidad ya desde el año 2005 y se puso en marcha, en colaboración con el Gobierno de Aragón, un programa de traspasos y relevo generacional para ofrecer servicios de acompañamiento y asesoramiento tanto al empresario que cesa en la actividad como al emprendedor que va a comenzar con la actividad.

Los servicios ofertados desde este programa son los siguientes:

1ª.- Servicios ofertados a quien adquiere el negocio:

a) Asesoramiento jurídico respecto al contrato de traspaso

b) Análisis de la viabilidad económica del proyecto empresarial.

c) Información sobre servicios y otros asesoramientos que pueden ayudar a la viabilidad del nuevo proyecto empresarial.

2ª.- Servicios ofertados a quienes transmiten el negocio:

a) Asesoramiento jurídico respecto al contrato de traspaso.

b) Asesoramiento sobre la valoración económica de la actividad a traspasar.

c) Posibilidad de publicitar el traspaso en la página www.traspasosaragon.com (actualmente en proceso de actualización) o en el Facebook: Traspasos Aragón.

3ª.- Posicionamiento de la página web y del Facebook: actualización, ampliación y difusión de estas herramientas como las más adecuadas para la gestión de este servicio.

En colaboración con el Programa ARIES de apoyo al emprendedor, podemos ayudar a las empresas a que este proceso de traspaso o relevo generacional sean más fáciles.

Además, con ocasión del II Congreso Aragonés de Comercio e Innovación que se celebrará en próximo mes de noviembre en Barbastro, la Cámara participará precisamente en una Mesa debate: El relevo generacional. Una carrera de fondo para el comercio local, que constituirá una oportunidad para profundizar en este asunto.

La Feria de FP Dual se celebra en Monzón con 31 empresas expositoras

La Cámara de Comercio de Huesca, el Ayuntamiento de Monzón y CEOE Cinca Medio, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, organizan hoy 25 de octubre la Feria de Empleo y FP Dual, que va a contar con la participación de 31 empresas y 15 entidades.

Esta iniciativa tiene como objetivo poner en contacto a las empresas con los diferentes agentes que participan en la FP Dual (centros de formación, alumnos, empresas e instituciones y administraciones implicadas). Se persigue fomentar la formación dual potenciando la sensibilización de las empresas, acercándolas a los centros educativos y las personas interesadas en participar de forma activa en este tipo de formación. Además, también se favorece en esta feria el contacto entre empresas y desempleados, favoreciendo la generación de oportunidades de empleo.

La Feria se desarrollará en el recinto ferial de la Azucarera de Monzón. A las 9:30 h se llevará a cabo la bienvenida por parte de representantes de las entidades organizadoras. Asistirán el alcalde de Monzón, Isaac Claver, el director general de FP, Luis Mallada, el presidente de CEOE Cinca Medio, Ángel Mas, y el presidente de la Cámara, Manuel Rodríguez.

A continuación, a las 9:45 h, se celebrará la mesa redonda “Retos y oportunidades de la FP Dual para las empresas y los centros educativos”, con participación de representantes del Gobierno de Aragón, de empresa con experiencia en FP Dual, y de un centro educativo de formación profesional. El programa continuará a las 10:30 h con la mesa redonda “Casos empresariales de éxito en la FP Dual”, con participación de dos empresas y un centro educativo.

En la segunda parte de la jornada, a partir de las 11:30 h, se abrirán los estands, que tendrán visita libre por parte de los asistentes hasta las 14 h. Paralelamente, se sucederán presentaciones de empresas dirigidas a los alumnos. Cada empresa contará con un máximo de 10 minutos para presentarse. A las 13 h se abrirá la feria a desempleados, y a las 14 h se clausurará el evento.

Pyme Jam Diseño. Aplica el diseño en tu empresa

Pyme Jam Diseño es una experiencia para empresas que quieren aprender y experimentar lo que el diseño puede aportar en la mejora de sus productos, servicios y en la comunicación de sus valores. El taller, muy práctico, contará con la intervención de expertos en los distintos tipos de diseño. Se mostrará con casos de éxito y prácticas ligadas a los propios proyectos de los participantes cómo la metodología y herramientas de diseño permiten hacer tangible la estrategia, y que nuestros productos y servicios se adapten a personas usuarias.

El taller será impartido por Elena Bernia, del CADI (Centro Aragonés de Diseño Industrial). Es presencial, y se lleva a cabo en dos jornadas de cuatro horas (de 10 a 14 h) en el Parque Tecnológico Walqa, los días 20 y 21 de noviembre. Inscripciones en la web de la Cámara: www.camarahuesca.com

Se trata de una actividad de la Cámara de Comercio para impulsar la competitividad de autónomos y pymes y se enmarca en la Iniciativa Aries, Aragón Impulso de Empresas, del Departamento de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón.