sin recursos
Hombre de 55 años, con adicciones o problemas de salud mental, el perfil de la persona sin hogar en Huesca
Cáritas ha celebrado este jueves un acto simbólico en la plaza de Navarra para concienciar a la sociedad sobre esta realidad

Cáritas Diocesana de Huesca ha atendido en lo que va de año a 535 personas sin hogar y por su centro de acogida Fogaril pasan cada día unas 15 personas que viven en la calle. Suelen ser hombres de unos 55 años, con problemas de adicciones o de salud mental, que están en Huesca en torno a unos 5 días, que es le tiempo que se les permite estar en el Albergue Municipal. Cáritas ha denunciado este jueves con un acto en la plaza de Navarra de Huesca la falta de acceso a los derechos y la desprotección social que sufren estas personas “que generalmente están muy cerca de nosotros pero muchas veces nos cuesta verlas”.
Así lo ha puesto de manifiesto Lara Acerete, responsable de Comunicación de Cáritas Diocesana de Huesca, quien ha resaltado las dificultades que sufren las personas en situación de sin hogar para encontrar una vivienda. “El mercado inmobiliario y el acceso a un piso es complicadísimo para ellas, ya que se suele exigir un contrato de trabajo o una nómina. Estamos viendo que una realidad cada vez más común es la de compartir ni siquiera un piso, sino una habitación. Hemos visto como por ejemplo en 2019 una habitación podía costar entre 90 y 120 euros y de repente ahora alcanza los 300 euros”, ha comentado Lara Acerete.
Ante esta situación, en este 2023, la entidad social ha llegado a 250 hogares a través de los 403 apoyos realizados, lo que supone unos 83.000 euros de gastos en ayudas relacionadas exclusivamente con la vivienda. Fundamentalmente, este tipo de apoyos económicos se destinan a pagos de alquiler y especialmente a viviendas compartidas o realquiler de habitaciones.
Además, de los 352 hogares registrados en las asistencias (ya que no se dispone de este dato de todas las personas atendidas por Cáritas Huesca) unos 236 se pueden catalogar como infravivienda, vivienda insegura o situación de sin hogar.
El Día de las Personas sin Hogar se celebrará este domingo, 29 de octubre, bajo el lema ‘Comparte tu red. No dejes que se queden fuera de cobertura’. Esta fecha quiere dar visibilizar y mostrar a la sociedad “que no solo hablamos de personas que vivan en la calle, que quizá son las que más presentes tenemos cuando hablamos de sin hogar, pero este término implica mucho más que eso”.
Ha detallado que "se trata también de quienes aún teniendo una vivienda, es inadecuada, insegura o muchas veces viven en chabolas, en asentamientos y esto es difícil de visibilizar”.
Y ha destacado en esta línea la especial situación de vulnerabilidad y de riesgo de violencia de las mujeres sin hogar, “ya que la calle suele ser mucho más peligroso para ellas que para los hombres”.
Respecto al lema ‘Comparte tu red. No dejes que se queden fuera de cobertura’, ha destacado que lanza un claro mensaje: “Este año la campaña nos invita a que compartamos nuestra red, a que seamos cobertura, a que no dejemos que ninguna persona se quede sin cobertura en un doble sentido. A nivel social muchas veces estas personas se encuentran marginadas porque no se les tiene en cuenta y por otro lado es muy difícil que puedan acceder a los derechos básicos”.