UNIVERSIDAD
Las instituciones ratifican su compromiso con Medicina en Huesca
La consejera de Educación visita la Residencia de Niños, donde se dará el grado, y la ampliación del título comenzará en el curso 26/27

Gobierno de Aragón, Diputación Provincial, Universidad de Zaragoza y Ayuntamiento oscense han ratificado este jueves, una vez más, su compromiso con la implantación de todo el grado de Medicina en la capital altoaragonesa, donde hoy solo se imparten los dos primeros cursos. Un proceso que comenzará tras la rehabilitación de la antigua Residencia de Niños y que será paulatino: el curso 2026/27 se cursará tercero y, a partir de entonces, cada año se irá añadiendo otro curso hasta la implantación completa.
La consejera de Educación, Claudia Pérez Forniés, ha visitado este jueves la antigua Residencia de Niños con el presidente de la DPH, Isaac Claver; la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, y la vicerrectora del Campus, Marta Liesa.
Pérez Forniés ha subrayado que el calendario previsto se mantiene, así como las aportaciones de cada institución. De este modo, los 7 millones de euros que cuesta la rehabilitación se repartirán entre 3 de fondos europeos, otros tantos por parte de la DGA y uno por parte de la DPH.
El cronograma también continúa sin cambios, esto es, la licitación se sacará en la recta final del año y las obras en sí comenzarán entre finales de 2024 y principios de 2025 para estar culminadas en marzo de 2026, acogiendo Huesca estudiantes de tercero en el curso 26/27.
Sí se ha adelantado este jueves que un trámite previo (la memoria de verificación, plan de estudios) se aprobará previsiblemente en noviembre. Es un documento que detalla cuándo se pone en marcha cada uno de los cursos pendientes.
El grado completo arrancaría así con 40 plazas con prácticas clínicas “y se valorará la red de hospitales y centros de salud de Huesca y provincia para la realización de prácticas docentes”.
Medicina ha sido este curso la titulación más demandada en el Campus, con más de 4.400 solicitudes, por no mencionar la grave carencia de facultativos en el sistema público.
Los tres representantes institucionales han puesto el acento en el carácter “estratégico” que tiene para la provincia la implantación completa de Medicina.
La consejera ha resaltado que es un proyecto “fundamental para este campus que estamos generando en la ciudad de Huesca”, mientras que Claver lo ha tildado de “esencial” y Orduna ha destacado la atracción de población y empresas que supondrá.
En cuanto al campus biosanitario que la regidora prometió en campaña, Orduna ha declarado que la ampliación de Medicina podrá atraer “muchísimos postgrados y a muchas empresas que quieran investigar”.
Y preguntado Claver sobre cómo afectaría a Huesca la intención de que haya Medicina en las tres provincias, insistió en “lo importantísimo” que es para la provincia la ampliación del grado.