Huesca

Los colegios médicos de Aragón, preocupados por las ambulancias

El Consejo Autonómico colegial se reunió con el 061 por el nuevo pliego y las irregularidades

Foto de archivo de ambulancias del 061 en el Hospital Universitario San Jorge de Huesca.
Foto de archivo de ambulancias del 061 en el Hospital Universitario San Jorge de Huesca.
P.S.

El Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de Aragón (CCOMA), que representa a los colegios de las tres provincias, se ha reunido este miércoles con la gerencia del 061 Aragón para trasladar su preocupación por el nuevo pliego de ambulancias y por las “irregularidades” en el funcionamiento interno del servicio de urgencias y emergencias.

El aspecto que más preocupa a los médicos es la merma de la calidad asistencial, exponiendo que en algunas localidades (Jaca y Barbastro en la provincia) se desactivan UVI móviles de 21 a 9 horas y los fines de semana, así como la sustitución del personal médico por personal de enfermería, “convirtiendo las UVI medicalizadas en Soporte Vital Avanzado (SVA) a cargo de Enfermería, haciendo un uso inapropiado para este tipo de unidades”.

Sin médicos “merma la seguridad” del paciente

“La ausencia de un médico presencial merma significativamente la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes, sobre todo de aquellos pacientes con patología vital que tienen que ser trasladados hasta hospitales útiles distantes”, ha indicado el Consejo Autonómico en una nota de prensa.

Situaciones “análogas” se dan en la Unidad de Rescate en Montaña, independiente de las ambulancias pero también gestionada por el 061.

Los representantes médicos también entregaron un documento de análisis de este nuevo pliego, que entró en vigor con el anterior Gobierno de Aragón. El informe incluye las propuestas de solución que ya entregaron los colegios a la anterior DGA.

El Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de Aragón también se hace eco de la denuncia de los Médicos Reguladores del Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias del 061 Aragón (CCU), “que pone en evidencia la falta de medios y recursos para atender correctamente el trabajo que supone el nuevo pliego”, ya que a sus funciones habituales “se les suma ahora las funciones de médico consultor que requieren las ambulancias de SVA”.