Huesca

ADICCIONES

Se triplican las atenciones por ludopatía y compras compulsivas

Proyecto Hombre Huesca alerta del alto consumo del alcohol, cocaína y cannabis  

Alfredo Carrera, Julián Ruiz Martorell y Felipe Munuera.
Alfredo Carrera, Julián Ruiz Martorell y Felipe Munuera.
Laura Ayerbe

Las atenciones por adicciones comportamentales que realiza el Centro de Solidaridad Interdiocesano de Huesca (CSIH) - Proyecto Hombre se han multiplicado por tres en lo que va de año. Se han disparado así las actuaciones por ludopatía, compras compulsivas en plataformas digitales, apuestas deportivas online y adicción a las páginas de relaciones personales.

La soledad, el malestar emocional, familiar y los problemas de salud mental están detrás de estas conductas y también de consumos que este miércoles ha detallado el CISH en la presentación de su memoria de 2022. De ella se desprende que “la principal droga que se mantiene y sigue perjudicando a las familias es el alcohol. Es por la que nos sigue demandando la mayor parte de la población”, indicó Aland Medal, psicólogo del CSIH, que ha presentado la memoria acompañado por Elena Palacio, secretaria general de este centro y los también psicólogos Jara Martínez y Óscar Nadal. El tabaco, la cocaína y el cannabis son otras sustancias de alto consumo, lo que está causando “muchos problemas de salud mental en personas jóvenes”, ha apuntado Medal.

La memoria recoge que el año pasado, desde el área de intervención de Proyecto Hombre Huesca se atendió a casi 400 personas y se consiguieron 38 altas terapéuticas. Además, un total de 4.934 personas participaron en acciones de prevención escolar y comunitaria realizadas por el Proyecto Hombre el pasado año. La prevención es una de las principales líneas de trabajo del CISH, “puesto que la sensibilización y la educación es la base para prevenir futuras conductas adictivas o comportamentales”.

Por ello, el pasado curso se desarrollaron acciones de prevención en las que han participado 1.042 personas en el área comunitaria (campañas de prevención, sensibilización y difusión en medios de comunicación), 436 en el medio rural y 13 en espacios penitenciarios. En centros escolares y educativos se han llevado a cabo 244 intervenciones, que han llegado a 3.171 jóvenes, 20 niños, 132 adultos y 120 docentes. Y desde al programa de atención psicológica y terapéutica se atendió a 382 personas.

Relevo

En el acto de presentación de la Memoria 2022 también se dio a conocer públicamente el nuevo director del CSIH. Tras un mandado intenso y productivo, José Antonio Jarne cede el testigo a Alfredo Carrera, voluntario del Centro desde hace dos años.

Junto a Felipe Munuera, presidente del Patronato de la Fundación Centro de Solidaridad Interdiocesano de Huesca, el obispo de Huesca, Julián Ruiz Martorell, ha arropado este miércoles la presentación de Alfredo Carrera, de quien ha resaltado que “ha tomado el relevo con gran disponibilidad” y también agradeció el trabajo “incansable” realizado por José Antonio Jarne. “Vivimos en una sociedad compleja, problemática, pero el centro Interdiocesano de Solidaridad es una respuesta, entre varias”, ha comentado Julián Ruiz Martorell, quien destacó a su vez que “detrás de cada dato de esta memoria hay personas a las que se acompaña en sus procesos y otras que acompañan, con rigor y profesionalidad”.

Por su parte, Alfredo Carrera ha agradecido esta oportunidad y ha manifestado que para él es “un gran reto” que este centro siga funcionando por la importantísima labor que está realizando.