atención sanitaria
Medidas impopulares pero necesarias, como el nuevo mapa sanitario
“Un médico en cada pueblo con 5 pacientes no es rentable, tenerlo en la cabecera con 30 y mejorar el transporte, sí”

La reorganización del mapa sanitario es una de las esperanzas que tiene el Colegio de Médicos de Huesca para racionalizar la atención sanitaria. José María Borrel, presidente del Colegio, advierte que la reforma, reclamada desde hace muchos años, será una medida “impopular” en un primer momento, pero necesaria y que, bien ejecutada, mejorará la asistencia sanitaria que recibe el paciente.
“Un médico en cada pueblo que pasa consulta a 5 ó 6 pacientes por día no es rentable para nadie, sí lo es si está en la cabecera (de la zona de salud) y atiende a 30 al día”, expone Borrel, quien aclara que esta medida debe ir acompañada obligatoriamente por una mejora en el transporte desde los pueblos pequeños hacia la cabecera sanitaria para que todo el mundo esté correctamente atendido.
“Lo saben -afirma sobre los responsables sanitarios de las últimas décadas- pero nunca lo han querido llevar a la práctica”.
En este sentido, recuerda a algunos políticos “demagogos” diciendo que un médico en cada pueblo “combate la despoblación”. “Y no es así -responde el presidente del Colegio-. El médico irá todas las veces que sea necesario, pero estar allí perdiendo el tiempo no es justificable”, y más dada la carencia cada vez mayor de profesionales.
Borrel lamenta que ningún Gobierno de Aragón haya querido “nunca” modificar el mapa sanitario en este sentido a la vez que se mejora el transporte.
Confía en que el actual Ejecutivo regional presente “en muy breve plazo” una propuesta de modificación del mapa sanitario, “que se debería haber hecho hace años”, insiste.
De igual modo, espera que se pongan sobre la mesa medidas para paliar la jubilación “masiva” de médicos en los próximos años, ya que el 28 % tiene entre 55 y 64 años.
Tampoco oculta su decepción con la mayoría de la población: “No se queja y cuando lo hace, resuelve su frustración dando una bofetada a la administrativa en lugar de usar las herramientas que nos da el sistema”.