Huesca

LUDOPATÍAS

Crecen las adicciones a los juegos online entre los jóvenes

Proyecto Hombre destaca la importancia de su prevención por sus “consecuencias demoledoras”. En lo que va de año ha ayudado a más de 25 chavales 

Aland Medal y Elena Palacio, profesionales de Proyecto Hombre Huesca, durante una atención.
Aland Medal y Elena Palacio, profesionales de Proyecto Hombre Huesca, durante una atención.
Javier Navarro

Los jóvenes de hoy en día se encuentran a tan solo un golpe de clic de una amplia gama de juegos de azar, desde tragaperras virtuales hasta apuestas deportivas en línea, juegos de cartas, bingos, videojuegos, eSports etcétera... La ludopatía, o adicción al juego, es “un trastorno grave que puede tener consecuencias demoledoras para la vida de quienes lo padecen y su entorno cercano”.

Esta es la advertencia que lanza el Centro de Solidaridad Interdiocesano de Huesca (CSIH)-Proyecto Hombre, desde donde plantean que en lo que va de 2023 ya han atendido a más de 25 jóvenes por adicción al juego online. Aseguran que se ha registrado un repunte de casos, ya que en todo el año pasado se realizaron 18 atenciones por este motivo. Desde esta entidad alertan en este sentido de que los riesgos asociados a la ludopatía son “significativos, siendo visibles los problemas financieros que pueden resultar de las pérdidas constantes, que pueden originar comportamientos delictivos con consecuencias legales graves para poder financiar su adicción”.

Desde el Centro solidaridad Interdiocesano de Huesca hacen hincapié en la importancia de la prevención en el área de ludopatía, temática cada vez más trabajada en el ámbito educativo tras detectar un aumento en las incidencias en los últimos años. “Llevamos a cabo nuestra labor mediante la realización de acciones de reparto de material informativo, campañas de sensibilización, realización de charlas preventivas en las aulas y jornadas formativas”, explican desde Proyecto Hombre Huesca.

De esta forma, el CSIH aborda la labor preventiva en catorce centros educativos de la provincia de Huesca, en los que informa a los jóvenes sobre los riesgos asociados con el juego de azar y la ludopatía, esto incluye explicar los efectos negativos en la salud mental, económica y social. Además, en 2022 se impartieron 48 talleres y se atendió a un total de 1.371 alumnos en jornadas de prevención.

En lo que va de 2023 ya se han realizado 55 talleres y hasta este mes de octubre ya se ha atendido a 954 chavales.

“Ayudamos a los adolescentes a desarrollar habilidades para no ceder ante la presión de grupo, mejorar la gestión emocional y el bienestar y habilidades para tomar decisiones informadas y conscientes sobre los juegos de azar, enseñándoles a evaluar riesgos y recompensas, les enseñamos a reconocer los signos tempranos de ludopatía y como buscar ayuda cuando sea necesario facilitando el acceso a servicios de asesoramiento”, comentan. Por ello, explican, brindan apoyo emocional a los adolescentes que puedan estar experimentando estrés, ansiedad u otras emociones negativas que los lleven al juego compulsivo mediante un proyecto llamado ‘SOS Adolescentes’ destinado a la escucha activa, refuerzo emocional y prevención del suicidio para jóvenes.

Las reseñas de contacto son el número de teléfono 680469171 y el correo electrónico: sosadolescentescsih@gmail.com.

Desde la entidad también valoran que en la sociedad actual y con el gran auge de las tecnologías, las campañas de publicidad y marketing y la gran multitud de plataformas digitales han propiciado un “caldo de cultivo” que favorece la fácil accesibilidad al mundo de las apuestas y juegos de azar en línea. Esto implica “una creciente preocupación” sobre el aumento de la ludopatía entre los jóvenes en España. Según la encuesta ‘Informe sobre Trastornos Comportamentales 2022’ del Ministerio de Sanidad, el 3,4 % de los adolescentes de entre 14 y 18 años podrían tener un juego problemático.

Así, desde Proyecto Hombre consideran que es de “vital importancia” el papel de la prevención ante esta incidencia entre la población más joven. Se produce también “un impacto negativo en la salud mental y emocional de los jóvenes, en el que la ansiedad, la depresión, la adicción a sustancias, la pérdida de relaciones personales son algunas de las presentes y tentativas de suicidio”.