SECTOR PRIMARIO
Maridaje de productores, industria agroalimentaria y hostelería para potenciar los ingredientes altoaragoneses
El Centro de Innovación Gastronómica acoge la primera edición de la jornada y encuentro entre sectores "La riqueza olvidada"

Productores alimentarios, industrias de transformación y hostelería aragonesa se unen para "maridar" los productos autóctonos y potenciar su conocimiento, valoración y consumo. Este es el objetivo final de la jornada "La riqueza olvidada" que se ha celebrado este lunes en el Centro de Innovación Gastronómica de Aragón, ubicado en Walqa (Huesca), y que se ha marcado ser "la semilla" de este proceso de dar a conocer los productos de la provincia y que estén más presentes en las cocinas.
Al inicio del acto, el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha subrayado que el objetivo de su Departamento para estos cuatro años es "poner en valor la alimentación", un logro que solo se podrá conseguir "con la colaboración de todos y cada uno de los sectores", desde la industria agroalimentaria hasta las cooperativas, los regantes y la hostelería.
Samper ha asegurado que esta jornada va a suponer "un antes y un después" para la innovación en el sector, al unirse estrechamente con la hostelería, y ha reparado en el importante papel que debe jugar el CITA y sus "líneas de investigación extraordinarias y maravillosas".
A su lado, el presidente de la Asociación de Hostelería y Turismo de la provincia, Carmelo Bosque, ha indicado que la jornada es el "punto de partida" para un proceso que busca "la transformación de la alimentación", introduciendo en ella y dando a conocer productos autóctonos que todavía son difíciles de ver en los supermercados y restaurantes.
Al igual que Samper, Bosque ha hecho énfasis en el rol que debe desempeñar la innovación, en este caso, a través del Centro de Innovación Gastronómica, "creado para transformar el mundo de la alimentación" y que luego llegue a la sociedad. "Por mucho que investiguemos -ha declarado-, si no llega a la sociedad y no llega comida sana, saludable y sostenible, poco podremos hacer".
La jornada ha sido también un punto de encuentro entre productores, industria agroalimentaria y hostelería. Los productores han mostrado sus mejores ingredientes, desde embutidos y vinos hasta quesos y un sinfín de platos con el propósito de lograr una mayor comercialización y conocimiento de los mismos.
También ha habido charlas, como la de Ismael Ferrer titulada "La riqueza olvidada"; mesas redondas y un debate conjunto para poner en común las conclusiones y líneas de trabajo futuras.