Huesca

Patronal y CCOO firman el convenio provincial de limpieza

Se ha negociado más de un año entre medias de la convocatoria más larga de huelga

CCOO y patronal firmaron ayer el convenio colectivo para el sector de limpieza de la provincia.
CCOO y patronal firmaron ayer el convenio colectivo para el sector de limpieza de la provincia.
Laura Ayerbe

Tras más de un año de negociaciones y con la convocatoria de huelga más larga en la historia de la provincia, este lunes se ha firmado el convenio colectivo para el sector de la limpieza en la provincia de Huesca.

El texto, suscrito por las dos patronales y por CCOO, recoge unas subidas salariales del 6 por ciento para este año, del 5 por ciento para el siguiente y del 4,75 por ciento para los dos ejercicios posteriores (2025 y 2026).

Las dos partes han valorado el acuerdo, sobre todo teniendo en cuenta “lo complicada” que ha sido esta negociación.

El principal caballo de batalla de este convenio ha sido el salario mínimo interprofesional (SMI). Salvador Cored, director general de Ceoe-Cepyme Huesca y secretario de una de las dos patronales de limpieza (Apel-Afelin), ha asegurado que “se garantiza el cobro del SMI a todas las trabajadoras”, mientras que Mariano Álvarez, representante de CCOO, expuso que esa cuantía estará muy próxima en 2025. “Quedará cerca pero no llegará porque partíamos de una tabla del convenio extraestatutario de 2018 -de aplicación solo para parte de las empresas, las que firmaron- de algo más de 700 euros”, explicó.

Otro aspecto del convenio ahora sí de alcance general es que la antigüedad quedará en la práctica congelada, aunque Álvarez destacó que una de las dos clases de antigüedad que hay no computará para calcular el salario base.

Por otra parte, Cored ha resaltado que estas subidas salariales más la anunciada reducción de la jornada laboral anunciada por el Gobierno en funciones harán “un flaquísimo favor al sector”, ya que “el precio por hora se disparará y eso se notará en todas las comunidades de vecinos”.

En líneas generales, tanto la parte patronal como sindical se declararon satisfechas de haber firmado finalmente. “Es un acuerdo satisfactorio para todos”, ha expuesto Cored, mientras que Álvarez ha afirmado que “no es lo que más nos gusta, pero dadas las circunstancias es la mejor situación posible”.