Huesca

MERCADO INMOBILIARIO

Más de la mitad de compras de vivienda se hace sin hipoteca

Los altísimos tipos de interés llevan que el que puede paga al contado, mientras las rentas 
medias-bajas y bajas se ven “excluidas” del mercado

Un joven mira anuncios de pisos en Huesca ciudad.
Un joven mira anuncios de pisos en Huesca ciudad.
Laura Ayerbe

Más de la mitad de las viviendas que se han comprado en la provincia desde enero ha sido al contado, sin tener que recurrir a la hipoteca, el pan común de los “mortales”.

La impresionante subida de los tipos de interés hipotecario (de estar en el entorno del 0 en febrero de 2022 al 4 % actual) se combina con la inflación de récord que se dio el año pasado -y que todavía hoy no remite del todo- para “expulsar” del mercado de la vivienda de compra al “segmento medio y medio bajo”, afirma Javier Caudillo, gerente de Pirineos Centro Inmobiliario.

Caudillo considera que la subida de tipos es para el sector “como pegarse un tiro” y “gravísimo” para la sociedad, ya que deja fuera de la compra de vivienda a los ciudadanos de ingresos bajos y medios-bajos. “Una subida de 200 ó 300 euros al mes es tremenda para cualquier economía familiar”, evidencia.

Según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), entre enero y agosto de este año se compraron en la provincia oscense 2.145 viviendas y solo se firmaron 1.014 hipotecas sobre vivienda. Dicho de otra manera, solo 47 de cada 100 compras de vivienda tenían hipoteca, mientras que las otras 53 de cada 100 se pagaban al contado.

Manuela Pastor, gerente de la Federación de Asociaciones de la Construcción (FAC), tiene una interpretación distinta de estos datos, asegurando que son “normales en los últimos meses del año”. Agrega que “también pasa a nivel nacional”, con un porcentaje cercano al 50 por ciento.

Asimismo, apunta a varias peculiaridades del mercado inmobiliario en la provincia, como el gran peso de las segundas viviendas en zonas como Jaca o Benasque. Estos compradores tienen rentas y ahorros bastante más altos que la media, por lo que la compra a toca teja no es infrecuente.

Pero al igual que Caudillo, Pastor reconoce que “19 meses seguidos de subidas del Euríbor, haber pasado del 0 a más del 4 por ciento en año y medio”, es lo que influye sobremanera en el incremento de las compras sin hipoteca.

Como explica Caudillo, tiene “perfecta lógica” que las personas con ahorros importantes -y “quienes compran vivienda ahora, tienen cierto nivel de ahorro”- hagan lo posible para evitar la hipoteca al haber tipos que superan el 4 por ciento.

El gerente de Pirineos Centro Inmobiliario asegura que la subida “es justo la medida que no se debía haber tomado”. “¿Para enfriar la economía? Si ya estaba bastante fría. No estaba caliente por la subida de salarios ni por haber mucho consumo, sino que tiene su origen en la oferta de materias primas, energías... (La subida de tipos) ha fastidiado la poca economía que quedaba y ha causado socialmente un drama”, en alusión a la expulsión del mercado de vivienda de los sectores con ingresos bajos.

“Es una crisis de oferta, por eso (la subida de tipos) es una medida totalmente equivocada, como lo era tener el dinero al 0”, reitera sobre la decisión en política monetaria.

Volviendo al tema social, Caudillo apostilla que si los ciudadanos de ingresos medio-bajos y bajos se ven sin posibilidad de comprar un piso, también “tienen el mismo problema para alquilar”. En este caso, Caudillo indica que se debe a que “no hay oferta” de pisos en alquiler, lo que lleva a una subida de los precios.