altoaragon económico
Prevenir en ciberseguridad, clave para las empresas
La cámara de comercio organiza el próximo martes una jornada de información para las pymes altoaragonesas

La Cámara de Comercio de Huesca continúa ofreciendo multitud de cursos formativos en materia de digitalización para las pymes altoaragonesas. Este próximo martes 7 de noviembre, concretamente, llevará a cabo una jornada informativa basada en uno de los asuntos que más preocupa actualmente a muchas empresas: la ciberseguridad.
En la actualidad, el crecimiento y modernización de gran parte de los sectores empresariales gracias a las nuevas tecnologías ha despertado nuevas inquietudes que antes no parecían tan relevantes. Es el caso de la ciberseguridad y las ciberamenazas, a las cuales están expuestas cualquier empresa o negocio, sea cual sea su tamaño y popularidad entre la sociedad.
Hablar de ciberamenazas supone conocer que son actividades malignas que tienen lugar en un entorno digital, pudiendo alcanzar tanto a un ordenador como a un teléfono móvil o tablet, al igual que a sus sistemas. Por desgracia, el número de este tipo de actos ha crecido de manera considerable en los últimos años, todo ello con el objetivo de comprometer la seguridad de un sistema informativo y confidencial con fines únicamente lucrativos. Y es que han sido muchos los casos que se han ido sucediendo a nivel nacional e internacional con el paso del tiempo.
Multitud de herramientas peligrosas
Así, entre los ciberataques más habituales se encuentran los ransomware. Es una de las ciberamenazas más recientes, que consiste en un software malicioso que acaba afectando a la información de cualquier dispositivo. Este es uno de las mayores preocupaciones para las empresas, ya que puede propagarse al resto de sistemas informáticos y unidades a los que pueda tener acceso, como son los datos en la nube o los dispositivos conectados a la red.
Otro de los más reconocidos es el phising, un ataque online que busca engañar al receptor para poder acceder a sus tarjetas bancarias. Habitualmente suele suceder por correos electrónicos o SMS, a través de los cuales suplantan la identidad de una entidad o persona para atraer al damnificado y acceder a datos tanto personales como empresariales.
En el sector empresarial también destacan los ataques DdoS, o también conocidos como ataques de denegación de servicio distribuido. Es uno de los más comunes ya que tiene por objetivo hacer caer o inhabilitar cualquier infraestructura o sistema de alguna compañía, dificultando así parte del servicio que puedan ofrecer hasta nuevo aviso.
Sin olvidar los conocidos malware, de los cuales forman parte los virus, troyanos y demás acciones que dañan cualquier dispositivo sin casi posibilidad de solución.
Así, la Cámara de Comercio de Huesca invita a pequeñas y grandes empresas a sumarse a dicha jornada informativa que tendrá lugar el martes 7 de noviembre desde las 12 hasta las 13 horas.
En él los presentes recibirán en primer lugar consejos acerca de la ciberseguridad para las pymes, al igual que aprenderán lo necesario sobre la cultura en seguridad para poder realizar buenas prácticas que eviten cualquier tipo de problema.