INDICADORES ECONÓMICOS
La renta media sube y baja
la desigualdad en la provincia
Los ingresos de los altoaragoneses crecen un 3,8 % de 2020 a 2021, dato más actual, y el porcentaje de personas con menos de 10.000 euros baja al 16 %

Un altoaragonés tenía de renta media en 2021 20.187 euros, un 3,8 por ciento más que el año anterior. El atlas de distribución de renta del INE, publicado recientemente, contiene los datos de 2021 -los más actuales disponibles-, año en el que la renta media por unidad de consumo en la provincia estaba muy cercana a la media aragonesa, de 20.549 euros. Así, el indicador para el Alto Aragón equivale al 98,2 por ciento del dato autonómico.
La renta media por unidad de consumo se calcula dividiendo los ingresos totales del hogar entre las unidades de consumo del mismo, algo similar a las personas pero con valores distintos por edades. Los adultos suponen una unidad de consumo, los mayores de 13 años 0,5 y los niños y bebés con menos de 13 años, 0,3. Se busca así ajustar mejor el dato a las necesidades de consumo de cada persona.
Pongamos a modo de ejemplo una pareja que ingresa 40.000 euros entre ambos y tienen un hijo de 14 años y otro de 6. La renta media por persona sería 40.000 euros de ingresos dividido entre 4 personas, es decir, 10.000 euros. Pero por unidad de consumo, ajustando la operación a las edades de estas personas y sus necesidades de consumo, se dividirían esos 40.000 euros entre 2,8 (dos por los dos adultos, 0,5 por el adolescente y 0,3 por el niño), dando una renta media de 14.286 euros.
El atlas de distribución de renta también aporta la mediana de la renta por unidad de consumo. La mediana es la cifra que tiene la mitad de los datos por debajo y la otra mitad por arriba. Además, la mediana está menos influida por la presencia de unos pocos datos extremos, ya sean por arriba o por abajo.
En concreto, la mediana de la renta por unidad de consumo es de 18.550 euros, casi 2.000 euros menos que la renta media. La mediana creció en 2021 un 8,2 por ciento respecto al año anterior, alcanzando la misma cifra de Aragón.
Incrementos del 20 por ciento desde 2015
Los datos del atlas de distribución de rentas arrancan en 2015, todavía un año muy duro de la anterior gran crisis. Ese año, la renta media por unidad de consumo en la provincia era de 16.809 euros y la mediana era todavía más baja, de 15.050 euros. La primera ha crecido desde entonces hasta 2021 un 20,1 por ciento, mientras que el incremento de la mediana ha sido ligeramente superior (+23,2 por ciento).
Los salarios, el 57 por ciento de los ingresos
La renta bruta media en la provincia fue de 16.534 euros en 2021 y la mayor parte de estos ingresos procedió de los salarios (9.455 euros). Los sueldos suponen el 57,2 por ciento del total de los ingresos de los altoaragoneses y este porcentaje ha ido en aumento en los últimos años. La otra gran fuente de ingresos en la provincia son las pensiones, que en 2021 aportaron 3.657 euros a la renta bruta media, el 22,1 por ciento de este valor. Este porcentaje ha ido decreciendo con el paso de los años.
Las prestaciones de desempleo (388 euros de media entre todos los altoaragoneses) representaron el 2,3 por ciento de los ingresos totales (3,5 por ciento en 2020, ocasionado por las restricciones sanitarias, y 2 por ciento en 2015) y el resto de prestaciones añadieron otros 616 euros a la renta bruta media, un 3,7 por ciento de este valor.
La renta bruta media se completa con otros ingresos distintos a los anteriores, que representaron 2.419 euros en 2021, el 14,6 por ciento.
Las principales diferencias en el origen de los ingresos entre la provincia y Aragón se dan en los salarios (dos puntos porcentuales menos en el Alto Aragón) y en otros ingresos, donde la provincia oscense tiene un 14,6 y Aragón un 11,9 por ciento.
Desigualdad y distribución de renta
Los datos del atlas de renta muestran un descenso de la desigualdad desde 2015 según los indicadores de Gini, pero un incremento de las diferencias según la distribución de renta P80/P20.
Cuanto más bajo es el índice Gini, menor desigualdad hay. El dato para Huesca provincia de 2021 es de 28,7, mientras que el año previo fue de 29 y en 2015 alcanzó el 31,1.
El indicador de distribución de renta P80/P20 es al revés: cuanto más alto, menor desigualdad. Y ha pasado del 2,7 de 2015 al 2,6 de 2021, dato este que es mejor al 2,4 de 2020.
En general, la desigualdad en la provincia es menor que la registrada en Aragón.
Baja la cifra de personas con menor renta
El 3,7 por ciento de los altoaragoneses tenía en 2021 menos de 5.000 euros de ingresos por unidad de consumo, un porcentaje que se ha ido reduciendo desde el 7,6 por ciento que había en 2015.
De igual modo, también han descendido los porcentajes de población con ingresos inferiores a los 7.500 euros (del 14,7 por ciento de 2015 al 8,1 por ciento de 2021) y los de quienes cuentan con menos de 10.000 euros (del 25,6 por ciento de 2015 al 16 por ciento de 2021).