Huesca

VIOLENCIAS MACHISTAS

El centro de crisis 24 horas de Huesca para la atención a mujeres víctimas de violencia sexual está bastante avanzado

Como fecha aproximada se estima que podría estar en funcionamiento a mediados de 2024

Dos de cada 10 detenidos en España en lo que va de 2019 lo son por delitos de violencia de género, sexual o doméstica
El centro atenderá a las mujeres víctimas de violencia sexual.
S.E.

Las obras del centro de crisis 24 horas de Huesca para la atención a mujeres víctimas de violencia sexual avanzan a buen ritmo. Según fuentes del Gobierno de Aragón, de los tres con los que contará la comunidad autónoma el centro de Huesca “está especialmente avanzado”, aunque las obras en el de Teruel también están “bastante” avanzadas, a diferencia del de Zaragoza que no se ha licitado todavía. Desde el Departamento de Interior y Cultura, área de la que depende el Instituto Aragonés de la Mujer, se estima que las obras podrían terminar en torno a marzo de 2024, aunque su puesta en funcionamiento -que sucederá aunque el centro de Zaragoza no esté listo- no sería hasta mediados de ese mismo año, siendo estas fechas aproximadas

Con un presupuesto de 600.000 euros, el centro se ubicará en la avenida de Monegros, 30, y contará con espacios diferenciados para la atención psicológica, jurídica y social, recursos habitacionales para sus usuarias y áreas polivalentes para la celebración de encuentros, exposiciones y talleres. Sobre la licitación de la gestión y servicios que se dispensarán en el centro todavía no se conocen detalles.

Prórroga en los plazos

Las comunidades autónomas tendrán un año más, hasta diciembre de 2024, para poner en marcha los centros de crisis de atención integral a las víctimas de violencia sexual.

La Conferencia Sectorial de Igualdad aprobó el pasado lunes ampliar hasta el 31 de diciembre de 2024 la fecha límite para la apertura de estos centros, una petición de las comunidades autónomas que se ha podido cumplir después de que la Comisión Europea haya aprobado una adenda al Plan de Recuperación de España, pues los centros se financian con fondos Next Generation.

Los gobiernos regionales dispondrán de un año más para ejecutar el proyecto de los servicios de atención integral 24 horas a víctimas de violencia sexual. Los centros tenían que haberse culminado a finales de 2023.

Desde Igualdad explicaron que, aunque no es una buena noticia que las víctimas de violencias sexuales tengan que esperar un año más para una atención especializada, era imprescindible ampliar el plazo para que no se truncara el proyecto, pues un solo incumplimiento hubiera significado la devolución de todo el componente 22 de los fondos europeos.