Huesca

EJERCICIO 2024

La DPH destinará más de 40 millones a inversiones para obras durante 2024

La institución provincial ha presentado su Presupuesto para el próximo ejercicio que llegará a los 95 millones de euros, el más alto hasta ahora

Isaac Claver y Celsa Rufas, tras la presentación del Presupuesto de la DPH para 2024, este lunes.
Isaac Claver y Celsa Rufas, tras la presentación del Presupuesto de la DPH para 2024, este lunes.
Laura Ayerbe

Más de 40 millones de euros, de un total de 95, será lo que la DPH destine a inversiones en obras durante el próximo año, según lo han comunicado el presidente de la institución provincial, Isaac Claver, junto a la vicepresidenta segunda y presidenta de la Comisión de Hacienda y Política Financiera, Celsa Rufas. 

Un presupuesto, que "crece en un 5,5 %" siendo el más alto que ha tenido la DPH, debido a la aportación de los ingresos del Estado (73.589.152,03 euros), los fondos europeos, que se incluyen en el capítulo 7 (2.386.216,77 euros) y las subvenciones que espera lograr la institución -como el 2 % cultural- y a la "buena gestión" realizada con las entidades bancarias, con la que se ha conseguido "multiplicar por 20 la rentabilidad del propio dinero que tiene la diputación, pasando de 12.000 euros de rentabilidad de ingresos financieros a más de 250.000", ha anunciado Isaac Claver. 

Un presupuesto, ha insistido el presidente provincial, "que trata de dar soluciones al territorio, mejorar la vida de los vecinos, de los pueblos y ciudades y de que entre todos hagamos una provincia más fuerte". Y que según ha explicado Claver queda pendiente de la incorporación del remanente, que debido a la incertidumbre en cuanto a "cómo quedarán las reglas fiscales a partir de 2024" y teniendo en cuanta "que se tienen 40 millones menos de remanentes de tesorería" todavía no se conoce. 

En relación a los gastos previstos para el próximo ejercicio que según Claver, responde a varias líneas estratégicas. En relación a las inversiones (Cap. 6 y 7), también se invertirá 1 millón de euros -con el apoyo del Gobierno de Aragón- en escuelas rurales; de ese millón 500.000 serán aportados por la institución provincial

En el apartado cultural, se incrementa un 35 % para actividades culturales, hasta los 400.000 euros, partida que se destinará a los ayuntamientos gestionen sus propias actividades. De este montante se destinarán, según ha desgranado Rufas, 13,8 millones al Programa de Cooperación Económica de Obras y Servicios (POS), 7 millones -presupuesto bianual- al Plan Impulso; 600.000 para el plan de vivienda, 6 millones para carreteras municipales y otros 6 millones para las provinciales, un convenido con el obispado e inversiones en casas cuartel. 

El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios (Speis) cuya partida alcanza los 14 millones de euros, tras un incremento de un 5 %, y la inversión de 2,8 para mejoras en los parques y "reforzar un servicio esencial para la seguridad de los oscenses y las personas que nos visitan". 

La Cartuja de las fuentes recibirá 2 millones de euros, de los que 900.000 vendrán financiados con el 2 % cultural y que incluyen una partida para la redacción de un Plan Director, "algo que siempre habíamos demandado", con el que identificar las necesidades de este edificio. 

Semana Blanca, Erasmus Rural y plan de Relevo Generacional

También se mantienen los 300.000 euros para el programa Esquí, con el que mantener la Semana Blanca, al mismo tiempo que se está trabajando junto a las estaciones, los operadores y los hoteles de la zona para conseguir que esa semana "sea más económica" para las familias.

El presupuesto recoge 165.000 euros destinados al sector primaria; 1,4 millones para promoción y desarrollo turístico a través de TuHuesca; el programa de Erasmus Rural recibirá 160.000 euros (50.000 más que en el anterior ejercicio). También los representantes provinciales han destacado los más de 700.000 euros para las obras del edificio de la antigua Residencia de Niños.

Desde la DPH se quiere así mismo poner en marcha en el ámbito de  Desarrollo Económico "un innovador plan de relevo generacional, que permita asentar población en el territorio y que aquellos negocios tradicionales y familiares puedan tener continuidad". 

Por su parte la vicepresidenta segunda ha especificado el gasto en personal y gasto corriente, de 38.000.000 de euros, con el que se da soporte a la estructura de la DPH. Se transferirán 14 millones de euros (Capítulo 4) a los ayuntamientos y otras entidades, que incluye un plan de suministro energético, un plan para bibliotecas, entidades y actividades deportivas, y un plan de extensión de servicios de conectividad para núcleos de menos de 20 habitantes.