Huesca

UNIVERSIDAD PÚBLICA

El presupuesto de Unizar para 2024 asciende a 368,5 millones de euros, un 2% más que el año anterior

Entre los objetivos para el próximo ejercicio está reducir los precios de las matrículas y mejorar en general las condiciones del personal

La vicerrectora de Economía, Margarita Labrador Barrafón, durante la rueda de prensa.
La vicerrectora de Economía, Margarita Labrador Barrafón, durante la rueda de prensa.
Unizar

Reducir los precios de las matrículas para mitigar el esfuerzo de las familias, introducir las medidas del acuerdo sindical del PTGAS y del convenio colectivo del PDI laboral, mejorar en general las condiciones del personal, incrementar la sostenibilidad en todos los campus e impulsar acciones en favor de la igualdad de género y la salud de las personas son algunos de los objetivos del presupuesto para el próximo ejercicio de la Universidad de Zaragoza y cuyo anteproyecto ha sido presentado este martes por la vicerrectora de Economía, Margarita Labrador Barrafón, ante el Consejo de Gobierno, y que asciende a 368.491.972 euros, lo que supone un crecimiento del 2%.

El presupuesto deberá ser aprobado, tras el periodo de alegaciones, en una próxima sesión de este órgano y, posteriormente, se elevará al Consejo Social para su ratificación. Se espera su aprobación antes de iniciar el ejercicio económico.

Tras dos años de crecimientos muy elevados, debido a los fondos europeos y a las necesidades derivadas de los altos costes energéticos, la Universidad prevé la vuelta a un crecimiento que refleja la senda del modelo global de financiación para el periodo 2022-2026.

La Universidad de Zaragoza ha presentado su presupuesto teniendo en cuenta que se mantienen las medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, con una importante contención del gasto, la mayoría de las cuales se han reflejado en el Plan de Racionalización de la Gestión Económica y en el Plan Urgente de Medidas en Materia de Energía.

Fuentes de financiación

Los ingresos previstos, 368.491.972 euros, proceden de distintas fuentes, sien la del Gobierno de Aragón la principal aportación con 242.342.536 euros, representando el 65,8% del total.

Por partidas, la Financiación Básica se incrementa en 7.315.731 euros respecto de la percibida en 2023, cifra a la que hay que añadir la consolidación de los incrementos retributivos de los empleados públicos en 2022 y 2023 y la compensación de la bajada de tasas del curso anterior que alcanzan la cifra de 13,6 millones de euros y pasan a incrementar la financiación básica de 2024.

También se van a ver compensados los importes dejados de percibir por el descenso de tasas en Grados, Máster y EVAU en el curso actual.

En las previsiones del campus para inversiones del Gobierno de Aragón se incluyen los 12 millones del Contrato Programa de Infraestructuras e Investigación, así como 415.000 euros del FITE (Fondo de Inversiones de Teruel) para las actuaciones sobre los edificios de Las Anejas. Y se incorpora el millón de euros para la Financiación de objetivos relacionados con la sostenibilidad en todos los ámbitos de actuación de la Universidad y la promoción de la salud en los Campus.

La subvención para Institutos de Investigación, se incrementa un 3% ascendiendo a 2.021.545 euros. El resto de ingresos procedentes del Gobierno de Aragón recogen las plazas vinculadas, contratos predoctorales, financiación para Universa, subvención al Consejo Social, así como contratos OTRI y otras transferencias y subvenciones de diferentes Departamentos del GA a distintas Unidades de la Universidad de Zaragoza. Para estas partidas se espera un crecimiento promedio del 11,6%.

La segunda fuente de financiación más importante, los ingresos propios, supone un 24.6% del Presupuesto. Este año se espera una disminución de 2,6 millones de euros un 2,8% menos que el año anterior. Por segundo año consecutivo los ingresos por estudios oficiales dejan de ser la principal fuente de ingresos propios ya que, siguiendo la tendencia de los últimos años, las tasas e ingresos académicos, experimentan un descenso del 4,5%, debido a la reducción de los precios públicos para el curso 2023/24 con nuevas bajadas en las primeras matrículas de Grado y Máster y un nuevo descenso del 25% en la matrícula de la EVAU.

Esta reducción será compensada por el Gobierno de Aragón y permitirá seguir mitigando el esfuerzo de las familias.

También se espera una leve bajada en los ingresos obtenidos en convocatorias competitivas de la Unión Europea, Gobierno de España y Gobierno de Aragón, tanto para investigación como para innovación y transferencia tras un incremento de 10 millones el año pasado que fue un año excepcional de convocatorias dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia –PRTR-.

Otros ingresos propios recogen los procedentes de colegios mayores y Residencia Universitaria de Jaca, que aumentan un 4%, para compensar, parcialmente, el incremento de los costes de comedor de estos Centros, matrículas de formación permanente, especialmente por la introducción de las microcredenciales, universidad de la experiencia, gestión del tráfico, e ingresos por prestación de servicios diversos.

Gastos en investigación, captación de talento y digitalización

Los incrementos de ingresos de carácter finalista, incluido el remanente de tesorería afectado, se destinarán a las acciones de investigación, captación de talento, digitalización y objetivos de sostenibilidad y promoción de la salud para las que han sido concedidos.

El incremento de la Transferencia Básica y otros ingresos genéricos se destinarán a la bajada de precios de matrícula, a la mejora de la plantilla de personal, a financiar el programa propio de investigación, a incrementar la dotación para la Unidad de Igualdad, becas al estudio y para la OUAD, a cubrir los gastos de la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas, a mantener los beneficios para estudiantes en situación de vulnerabilidad y a otros gastos cuyo crecimiento viene derivado de variaciones en los precios de los contratos externos que están siendo afectados por la elevada inflación.

La principal partida de costes, la correspondiente a gastos de personal, se incrementa en un 4,9% con una variación de 11,1 millones de euros.

Los gastos de Investigación y transferencia experimentan una leve disminución del 1,8% acorde con las partidas de ingresos que se espera recibir para estas actividades. Se recogen los gastos asociados a ingresos procedentes de convocatorias competitivas, así como los derivados de la financiación para Grupos e Institutos de Investigación. Se incluye, además, en este epígrafe, la asignación de 1 millón de euros de fondos de la Universidad para programas propios de investigación, según el compromiso del Rector de incrementar esta partida hasta alcanzar este importe, cifra que ya se alcanzó en el pasado ejercicio.

La partida para Infraestructuras y mantenimiento cuenta este año con 17 millones de euros, 2,6 menos que en 2023 que es la cifra que se consignó para atender la liquidación final de las obras de rehabilitación de la Facultad de Filosofía y Letras. Se recogen en este epígrafe los 12 millones de euros del contrato programa de inversiones e investigación cuyo destino se deberá acordar en el seno de la comisión mixta UZ-GA. Se incluyen asimismo 415.000 euros del FITE (Fondo de Inversiones de Teruel) para actuaciones en Las Anejas. También se contemplan las asignaciones para obras de Reforma, Ampliación y Mejora –RAM–, así como los contratos de mantenimiento que permitirán seguir mejorando la eficiencia y sostenibilidad de las instalaciones.

En el capítulo de suministros (electricidad y gas) se estima un descenso del gasto de un 24,9% que se concreta en 3,1 millones de euros. La cifra prevista sigue siendo muy elevada si la comparamos con la etapa anterior a la crisis energética, pero la evolución de los mercados y el compromiso de la comunidad universitaria con las restricciones al consumo contenidas en el Plan Energético nos permiten prever esta disminución en el gasto. Los gastos en Limpieza e higiene y seguridad se mantienen en cifras similares.

Se mantiene la partida de 1 millón de euros procedente de la Financiación por objetivos prevista en el Nuevo Modelo de Financiación para acometer las acciones que se acuerden en el seno de la comisión mixta UZ-GA relacionadas con mejoras de la sostenibilidad y promoción de la salud. En 2024, una parte de estos fondos será directamente gestionada por la Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad, OUAD que contará con 150.000 euros y la misma cantidad se destinará a acciones gestionadas por el Servicio de Actividades Deportivas, SAD.

En relación a los gastos de docencia, suben un 2% los gastos en Relaciones internacionales por el incremento de fondos para UNITA. Aumentan también los gastos de Formación Permanente por la puesta en marcha de microcredenciales. La asignación a Centros y Departamentos se incrementa un 1,2%.

Crece en un 96,8% el gasto de las Actividades de Estudiantes y Empleo al tener que asumir la Universidad el coste derivado del alta de los estudiantes en prácticas en la Seguridad Social que se ha cifrado para 2024 en 250.000 euros. Los Colegios Mayores crecen un 9,2% por el aumento del coste de los servicios. Aumenta un 17,1% el presupuesto de gastos destinado a Comunicaciones e Informática, Educación digital, al asignar una parte del remanente de tesorería afectado, 750.000 euros, al Programa UniDigital cuyos ingresos se recibieron en 2022 y cuya ejecución finalizará a lo largo de 2024.

Las Becas y ayudas al estudio se mantienen por encima del millón de euros con una subida de 17.000 euros en 2024 mejorando la cifra comprometida desde 2020. La Universidad mantiene las becas para situaciones sobrevenidas y se compromete, en cualquier caso, a incrementar esta partida en el caso de que surgiesen necesidades adicionales.

Aumenta de 9.100 a 20.000€ la asignación a la Unidad de Igualdad. Igualmente se mantiene la matrícula gratuita para estudiantes con discapacidad, víctimas de violencia de género y refugiados. Y se seguirá con la asignación para el Gabinete Psicosocial que atiende a toda la comunidad universitaria.

El incremento que muestran los gastos de gestión recoge los fondos comprometidos en el acuerdo sindical del PTGAS para el programa de mentoring.

En otras partidas de gasto se incluye Universa, biblioteca, cátedras, OUAD, actividades culturales, doctorado, estudios propios, Consejo Social, etc… partidas que suponen un 3,7% del presupuesto y que se mantienen en cifras muy similares al ejercicio anterior con un incremento global del 5%