Huesca

SOCIEDAD

Susín se compromete en Down Huesca a impulsar la autonomía

Nieves Doz, presidenta de la entidad, reclama la “igualdad de oportunidades”

La consejera Carmen Susín tomó nota de las necesidades y proyectos de Down Huesca.
La consejera Carmen Susín tomó nota de las necesidades y proyectos de Down Huesca.
Laura Ayerbe

La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha visitado este martes la sede de la Asociación Down Huesca, donde ha mantenido una reunión con miembros de la junta para tomar nota de sus necesidades y proyectos de futuro.

La consejera ha destacado el esfuerzo del Presupuesto de Aragón para agilizar los procesos de valoración de la discapacidad y se comprometió a impulsar la autonomía y el proyecto vital de las personas con discapacidad intelectual. “Venimos a escucharles y a ver en qué podemos ayudar e impulsar desde el departamento”, ha comentado.

Tal y como ha destacado Carmen Susín, la prioridad del Gobierno autonómico respecto a los aragoneses con síndrome de Down y sus familiares es apoyar e impulsar su normalización total y absoluta, así como el de todos aquellos que conviven con otras discapacidades intelectuales.

Además, se ha referido al compromiso del Ejecutivo para conseguir reducir las listas de espera en los procesos de reconocimiento del grado de discapacidad, una reivindicación a la que se va a dar respuesta con un refuerzo de los equipos de valoración del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS).

Por su parte, Nieves Doz, presidenta de la Asociación Down Huesca, ha puesto sobre la mesa una serie de reclamaciones que abarcan toda la vida de las personas con este síndrome, desde la infancia a la vejez. “Pedimos la oportunidad de poderles dar a nuestros chicos los apoyos que necesitan para que el día de mañana sean personas autónomas e independientes”, ha planteado.

Sobre los proyectos de futuro de Down Huesca ha detallado que se centran en que cada uno de los usuarios de esta entidad “puedan tener su oportunidad, tanto laboral como de ocio, de integración y para los mayores, de envejecimiento, pero como cualquier otra persona”. Ha reclamado así “las mismas oportunidades”, algo que “normalmente no se suelen brindar a las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales”.

Fundada en 1991, Down Huesca es todo un referente en términos de inclusión. “Llevamos trabajando 33 años para reclamar la igualdad de oportunidades y ya va siendo hora”, ha afirmado Nieves Doz. Desde el Gobierno de Aragón, han detallado que en el caso de Down Huesca, el IASS tiene concertadas 15 plazas en el centro ocupacional de la asociación, Los Danzantes, de las cuales ahora mismo 11 están cubiertas.

Desde la entidad prestan servicios y coordinan actividades en Huesca capital y también en Barbastro, Monzón, Sabiñánigo, Fraga y Boltaña para acompañar a cada altoaragonés con síndrome de Down a partir de los 6 años, en su adolescencia, madurez y también en la vejez.