SANIDAD
San Jorge y Jaca buscan médicos para poder cubrir las urgencias
La falta de profesionales lleva a que superen o vayan a superar el máximo legal de jornada y en diciembre habrá “más de 1.000 horas sin cubrir”

El Departamento de Sanidad está buscando médicos con los que poder cubrir todos los turnos en las Urgencias hospitalarias del San Jorge de Huesca y de Jaca, unos coberturas que están en riesgo a partir del 1 de diciembre -en menos de dos semanas- por la falta de personal en el servicio, compartido por ambos hospitales.
La falta de personal que se arrastra desde hace años, y que se ha agravado en el último año, ha provocado que varios de los médicos de Urgencias hospitalarias lleguen a diciembre habiendo hecho el máximo legal de horas extra, tanto el tope ordinario como otro extraordinario adicional al ordinario.
Así, del 1 al 31 de diciembre, “hay más de 1.000 horas sin poder cubrirse por los médicos entre Huesca y Jaca”, ha advertido este miércoles Manuel Muñoz, presidente de la Junta de Personal de Sanidad. “Habrá días de diciembre que no sabemos qué facultativos estarán prestando esta asistencia en Huesca y Jaca”, ha añadido.
A 30 de noviembre, 7 de los 23 médicos de la plantilla común de Huesca-Jaca para urgencias “llegan a su jornada máxima anual y, de ellos, dos también llegan a la jornada especial de 150 horas por encima de ese máximo” establecido ya por motivos de salud laboral, explicó Muñoz.
Pero las restas para cubrir los turnos de diciembre no se quedan aquí: 5 de los médicos de Urgencias están exentos de guardias por edad y el resto de la plantilla irá alcanzando el máximo legal ordinario de horas conforme avance diciembre. Serán así otros efectivos con los que no se pueda contar a partir de ese momento: “Los compañeros restantes alcanzarán ese límite paulatinamente; unos el día 4, otros el 6, el 10...”, ha puesto de ejemplo.
Y esta falta de personal se dará además en un mes especialmente complicado al coincidir muchos días festivos (Primaria cierra y algunos de estos pacientes acaban yendo a Urgencias hospitalarias), virus respiratorios y enfermedades invernales y un incremento de pacientes que se desestabilizan en invierno. En Jaca, además, hay que sumar el incremento de población por el esquí y el turismo navideño.
Cinco vacantes sin cubrir
El origen de todo este problema es la falta de personal suficiente, como en tantas otras áreas sanitarias, originado a su vez por ese éxodo a otros países que se dio hasta hace unos años y que no sigue “porque ya no quedan profesionales para irse”. Muñoz ha precisado que la plantilla de Urgencias hospitalarias se encuentra en estos momentos con 5 vacantes sin cubrir. A principios de año eran 2 las plazas sin cubrir, pero una baja de larga duración, un cese voluntario y los traslados voluntarios a hospitales de Zaragoza han agravado la insuficiencia de médicos.
El presidente de la Junta de Personal ha indicado que entre medias la DGA actual -“la anterior no lo intentó en ningún momento”, ha apostillado- ha tratado de paliar esta falta de médicos en las Urgencias hospitalarias, por ejemplo, con contratos de larga duración, pero todos ellos quedaron desiertos.
Y esto es “lo más grave”: “Las soluciones intentadas no han sido efectivas”, por lo que hay que buscar otras que pasen por mejores condiciones laborales, de desarrollo profesional y salariales en los hospitales periféricos, entendiendo periférico todo lo que no es Zaragoza.