Huesca

movilidad

Adjudicadas las obras del aparcamiento disuasorio de pago en la calle Pilar Lorengar

El Ayuntamiento de Huesca tiene previstas cinco zonas de parking de este tipo para mejorar la movilidad en la ciudad

Calle Pilar Lorengar, donde se ubicará el parquin que determinará si hay carril bici o no en Pirineos.
Calle Pilar Lorengar, donde se ubicará el parquin que determinará si hay carril bici o no en Pirineos.
Pablo Segura

El Ayuntamiento de Huesca ha adjudicado a la empresa Vialex Constructora Aragonesa S.A. el contrato de obras para la construcción del aparcamiento disuasorio en la calle Pilar Lorengar, un proyecto subvencionado con los Fondos Europeos Next Generation EU. El valor del contrato es de 433.880,41 euros y las obras tienen un plazo de ejecución de cuatro meses.

Este proyecto tiene por objeto plantear una propuesta técnica para la ejecución de un aparcamiento disuasorio en parcela sin edificar en la calle Pilar Lorengar y se encuentra dentro del marco del “Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos metropolitanos" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea “NextGeneration UE”.

Esta actuación se complementará con la ejecución de otros 4 aparcamientos disuasorios más. La puesta en marcha de estas cinco zonas de parkin, que serán de pago, forma parte de un proyecto que incluye además  la ampliación del carril bici y la instalación de ocho aparcamientos seguros para bicicletas. 

Según recoge el proyecto, la realización de estos aparcamientos busca mejorar la movilidad urbana, especialmente en las horas punta de mayor intensidad de tráfico. También pretende disminuir los niveles de contaminación atmosférica en la ciudad de Huesca, mejorando la calidad del aire y la salud de los residentes en la ciudad, y reducir el número de vehículos privados que acceden diariamente al centro de la ciudad. Asimismo, apuesta por mejorar la sostenibilidad del transporte en la ciudad, aumentando el número de usuarios de transporte público en detrimento del privado y promoviendo el uso de bicicletas y de VMP.

Las cinco áreas que se destinarán a aparcamientos disuasorios son de propiedad municipal y están grafiados en la imagen adjunta, siendo visible de este modo el plan completo que dará servicio a las principales vías de comunicación de la ciudad.

Las otras cuatro zonas de aparcamiento disuasorio se ubican en el Polígono 10, la calle Irene Izarbez, avenida de los Monegros y en el paseo Ramón y Cajal. Las 5 actuaciones que conforman el plan de aparcamientos disuasorios de la ciudad de Huesca suponen "una transformación de áreas actualmente sin uso o destino concreto a nuevas áreas que tendrán la función de intercambiador modal y que debe realizarse como gasto de inversión", tal y como recoge el proyecto. Además, supondrá el paso del vehículo a motor a otras formas de movilidad sostenible como la bicicleta, los vehículos de movilidad personal (VMP) y el transporte público de viajeros.