SANIDAD
Las obras del nuevo centro de Salud del Perpetuo Socorro comenzarán a partir del 6 de enero de 2024
El plazo de ejecución de los trabajos será de 18 meses y los vecinos piden que no haya retrasos para que esté listo en 2025

Las obras del nuevo centro de salud del Perpetuo Socorro comenzarán después de Navidad. A partir del 6 de enero de 2024 está previsto que arranquen los trabajos de construcción de esta infraestructura tan reclamada por los vecinos de los tres barrios de la ciudad que son atendidos actualmente en el viejo ambulatorio del paseo Ramón y Cajal.
Ramón Boria, director general de Asistencia Sanitaria y Planificación en Aragón, expuso este lunes estas fechas durante el encuentro que mantuvo con los vecinos en el Centro Cívico del barrio para informarles sobre las características y el calendario que seguirá el proyecto.
El plazo de ejecución de las obras será de 18 meses, por lo que, si no hay incidentes, el edificio estará terminado en septiembre de 2024, y posteriormente habrá que llevar a cabo el equipamiento.
Desde la Asociación de Vecinos del Barrio del Perpetuo Socorro muestran su satisfacción por que el centro de salud esté cada vez más cerca de ser una realidad, pero aseguran que estarán vigilantes. Reclaman también que se cumplan los plazos previstos y afirman que no estarán tranquilos "hasta que no entre el nuevo centro de salud el primer paciente".
Purificación Broto, presidenta de esta entidad vecinal, sigue reclamando esta infraestructura y recuerda la falta de espacio que sufren tanto pacientes como personal sanitario en el ambulatorio de Ramón y Cajal. Esta zona de salud atiende a unos 17.000 pacientes de los barrios de Perpetuo Socorro, Santo Domingo y San Martín y Casco Viejo.
El encuentro vecinal tuvo lugar unos días después de que el Salud, el Servicio Aragonés de Salud, propusiera a la UTE formada por Acyc Obras y Servicios y Ecoclima para construir el nuevo Centro de Salud del Perpetuo Socorro. La propuesta, aprobada por unanimidad la semana pasada en la Mesa de Contratación, es de 7.029.338 euros frente a los 7.411.352 euros de presupuesto de partida, lo que supone una rebaja del 5,1 por ciento respecto a la cantidad inicial.
La cita contó con la presencia de vecinos y autoridades como Ricardo Oliván, primer Teniente de Alcalde y vicepresidente de la Diputación Provincial de Huesca, y las concejalas Teruca Moreno y Marta Escartín. Asistieron también profesionales sanitarios del centro y el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Huesca, José Borrel.