Opinión
Por
  • Diario del Altoaragón

La prueba del "profesorado covid"

Inicio del curso en el colegio El Parque de Huesca
Inicio del curso en el colegio El Parque de Huesca
D.A.

LAS COMUNIDADES autónomas están resolviendo estos días el dilema sobre la posibilidad de mantener el denominado “profesorado covid” en el caso de aquellas que hubieran aumentado las plantillas docentes como respuesta a la exigencia de la pandemia. Según algunos sindicatos, las regiones están divididas al respecto, aunque una mayoría ha decidido que la presencialidad anunciada por el ministerio para el curso venidero lleve acarreado un refuerzo del cuerpo profesoral. La actitud que adopte la Consejería de Educación de Aragón demostrará la coherencia de las declaraciones de los meses más duros del coronavirus, cuando todo eran buenas palabras sobre la disponibilidad para el esfuerzo en materia de recursos humanos, con el objetivo de garantizar la seguridad en las aulas sin que se viera perjudicada la calidad de la enseñanza.

Una de las primeras lecciones que hemos de extraer de la pandemia es que el profesorado ha sido el gran triunfador ante un reto hercúleo, con sus equipos directivos y con menos medios de los que hubiera sido deseable. Una segunda, es la dificultad del sistema para asegurar la dotación tecnológica en el caso de que se agraven circunstancias de estas características y fueran precisas las clases telemáticas. Y una tercera, que no hemos aprovechado para realizar una reflexión, un diagnóstico y un plan estratégico de acción ante el replanteamiento de algunas cuestiones coyunturales de la pandemia y de otras que tienen que ver con la incertidumbre que se avecina en el planeta, que muy probablemente demandará amplitud y largura de miras para atender por dónde se desenvuelve la sociedad, la economía y la cultura y, por tanto, qué tipos profesionales van a ser requeridos. El “profesorado covid” es un síntoma, un retrato.